Análisis de los factores de riesgo psicosocial del personal administrativo que labora en una empresa pública de la ciudad de Cuenca, año 2024
Loading...
Date
2025-03-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
In the work context, psychosocial risk factors are presented as a relevant challenge due to the consequences on the physical and mental health of workers. This research aims to analyze the psychosocial risk factors of administrative personnel working in a Public Company in the city of Cuenca, year 2024. To carry out the study, a quantitative methodology was used, with a transversal and descriptive scope. non-experimental, the study population was 95 employees, 52 men and 43 women. To collect the information, the “Guide for the Application of the Psychosocial Risk Questionnaire of the Directorate of Safety, Health at Work and Comprehensive Risk Management of the Ministry of Labor” was used. After the application of the questionnaire and analysis of the results, the main findings indicate that there is a medium-high level of exposure to the dimension of workload and pace of work with greater exposure of the male population and workplace harassment with a high risk. A high level of risk of sexual harassment was also found for the female population, situations that compromise the well-being of workers.
Resumen
En el contexto laboral, los factores de riesgo psicosocial se presentan como un desafío de relevancia debido a las consecuencias en la salud física y mental de las y los trabajadores. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo psicosocial del personal administrativo que labora en una Empresa Pública de la ciudad de Cuenca, año 2024. Para llevar a cabo el estudio se usó una metodología de tipo cuantitativa, de alcance descriptivo de tipo transversal y no experimental, la población de estudio fue de 95 empleados 52 hombres y 43 mujeres. Para el levantamiento de la información se usó la “Guía para la Aplicación del Cuestionario de Riesgo Psicosocial de la Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Trabajo”. Posterior a la aplicación del cuestionario y análisis de los resultados, los principales hallazgos señalan que existe un nivel de exposición media-alta a la dimensión carga y ritmo de trabajo con mayor exposición de población masculina y acoso laboral con un riesgo alto. También se encontró un nivel de riesgo alto de acoso sexual para la población femenina, situaciones que comprometen el bienestar de las y los trabajadores.
Keywords
Trabajo Social, Bienestar biopsicosocial, Ámbito laboral
Citation
Código de tesis
TRBS; 445
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Trabajo Social
