Análisis de los factores de riesgo psicosocial del personal administrativo que labora en una empresa pública de la ciudad de Cuenca, año 2024

dc.contributor.advisorOchoa Balarezo, Juana Virginia
dc.contributor.authorCornejo Villa, María Verónica
dc.contributor.authorGuallpa Urgilez, Martha Janneth
dc.date.accessioned2025-03-06T21:28:58Z
dc.date.available2025-03-06T21:28:58Z
dc.date.issued2025-03-06
dc.descriptionEn el contexto laboral, los factores de riesgo psicosocial se presentan como un desafío de relevancia debido a las consecuencias en la salud física y mental de las y los trabajadores. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo psicosocial del personal administrativo que labora en una Empresa Pública de la ciudad de Cuenca, año 2024. Para llevar a cabo el estudio se usó una metodología de tipo cuantitativa, de alcance descriptivo de tipo transversal y no experimental, la población de estudio fue de 95 empleados 52 hombres y 43 mujeres. Para el levantamiento de la información se usó la “Guía para la Aplicación del Cuestionario de Riesgo Psicosocial de la Dirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Trabajo”. Posterior a la aplicación del cuestionario y análisis de los resultados, los principales hallazgos señalan que existe un nivel de exposición media-alta a la dimensión carga y ritmo de trabajo con mayor exposición de población masculina y acoso laboral con un riesgo alto. También se encontró un nivel de riesgo alto de acoso sexual para la población femenina, situaciones que comprometen el bienestar de las y los trabajadores.
dc.description.abstractIn the work context, psychosocial risk factors are presented as a relevant challenge due to the consequences on the physical and mental health of workers. This research aims to analyze the psychosocial risk factors of administrative personnel working in a Public Company in the city of Cuenca, year 2024. To carry out the study, a quantitative methodology was used, with a transversal and descriptive scope. non-experimental, the study population was 95 employees, 52 men and 43 women. To collect the information, the “Guide for the Application of the Psychosocial Risk Questionnaire of the Directorate of Safety, Health at Work and Comprehensive Risk Management of the Ministry of Labor” was used. After the application of the questionnaire and analysis of the results, the main findings indicate that there is a medium-high level of exposure to the dimension of workload and pace of work with greater exposure of the male population and workplace harassment with a high risk. A high level of risk of sexual harassment was also found for the female population, situations that compromise the well-being of workers.
dc.description.uri0000-0001-5683-6657
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent63 páginas
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46287
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofTRBS; 445
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectBienestar biopsicosocial
dc.subjectÁmbito laboral
dc.subject.otherSociología::Problemas Sociales::Bienestar social
dc.titleAnálisis de los factores de riesgo psicosocial del personal administrativo que labora en una empresa pública de la ciudad de Cuenca, año 2024
dc.title.alternativeAnálisis de los Factores de Riesgo Psicosocial del Personal Administrativo que labora en una Empresa Pública de la Ciudad de Cuenca, año 2024
dc.typebachelorThesis
dcterms.descriptionLicenciado en Trabajo Social
dcterms.spatialCuenca, Ecuador

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
1.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: