Uso de redes sociales y comunicación familiar de los estudiantes de la carrera de Orientación Familiar de la Universidad de Cuenca en el periodo académico marzo 2024 - febrero 2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Social networks have revolutionized the way individuals interact and communicate within the family context, according to research, their use tends to limit direct communication in the face of this problem, the main objective of the research was to identify how the use of social networks influences the family communication of students of the Family Guidance degree at the University of Cuenca in the academic period March 2024 - February 2025. The research adopted a quantitative approach, with a cross-sectional and non-experimental design, for which a random sample of 114 students and one of their parents was selected, for these two instruments were used: the Social Networks Addiction Questionnaire (ARS), prepared by Escarra and Salas (2014) and the Family Communication Scale (FCS) prepared by Olson. The results revealed that excessive use of social media is associated with a perception of low quality in family communication, since 46.49% of students reported low communication in their family context, with the youngest students showing 89.47% obsession with social media. The conclusions underline the need for strategies that promote more effective family interaction and reduce the negative impact of social media.

Resumen

Las redes sociales han revolucionado la forma en que los individuos interactuamos y nos comunicamos dentro del contexto familiar, según investigaciones su uso tiende a limitar una comunicación directa frente a esta problemática, la investigación se planteó como principal objetivo general: Identificar cómo influye el uso de redes sociales en la comunicación familiar de los estudiantes de la carrera de Orientación Familiar de la Universidad de Cuenca en el periodo académico marzo 2024 - febrero 2025. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal y no experimental, para lo cual se seleccionó una muestra aleatoria de 114 estudiantes y uno de sus padres, para ello se emplearon dos instrumentos: el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS), elaborado por Escurra y Salas (2014) y la Escala de Comunicación Familiar (FCS) elaborado por Olson. Los resultados revelaron que el uso excesivo de redes sociales está asociado con una percepción de baja calidad en la comunicación familiar, debido a que el 46,49% de los estudiantes reportó una comunicación baja en su contexto familiar, siendo los más jóvenes quienes mostraron un 89.47% por obsesión a redes sociales, las conclusiones subrayan la necesidad de estrategias que promuevan una interacción familiar más efectiva y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales.

Keywords

Orientación Familiar, Redes sociales, Comunicación familiar

Citation

Código de tesis

TOF; 132

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Orientación Familiar

Enlace al documento