Prevalencia de hallazgos radiológicos en radiografía portátil de tórax en pacientes de neonatología con distrés respiratorio de la Fundación Pablo Jaramillo, Cuenca noviembre 2022 - diciembre 2023
Loading...
Date
2025-02-10
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: Respiratory distress syndrome (RDS) encompasses a series of pathological entities that frequently features respiratory symptoms. The main reason for this pathology is the lack of full lung maturity of newborns, which is associated with a deficit in surfactant production, a substance that is present in the alveoli produced by type Il pneumocytes. (1) According to a study conducted at José Carrasco Arteaga Hospital from January 2012 to December 2018, a prevalence of 63% was reported. (9) Objective: To determine the prevalence of radiological findings in portable chest X-rays in neonates with respiratory distress at Pablo Jaramillo Foundation, Cuenca, from November 2022 to December 2023. Methods: This is a retrospective cross-sectional, descriptive study. It comprises the radiological reports of neonates who underwent portable chest X-rays in the neonatology area. Results: The study showed that RDS has a prevalence of 80.4%; it occurred in early gestational age (39%). Males reported 55.3% of incidence; in addition, it occurred in normal weight patients (67.5%). The type of delivery was cesarean section (85.4%), and the radiological finding with the highest prevalence was the fine reticulogranular pattern (46.3%), which was present in both lung fields (91.1%). Conclusions: The most prevalent radiological finding was the fine reticulogranular pattern, and delivery by cesarean section is a condition for presenting RDS.
Resumen
Antecedentes: El síndrome de distrés respiratorio (SDR) abarca una serie de entes patológicos que se presentan generalmente con una clínica respiratoria. La razón principal por la cual se presenta dicha patología es debido a la falta de madurez de los pulmones de los recién nacidos, a lo cual se asocia un déficit de surfactante, sustancia tensoactiva presente en los alvéolos producido por los neumocitos tipo II. (1) Según un estudio realizado en el Hospital José Carrasco Arteaga durante el periodo enero 2012 - diciembre 2018, se obtuvo una prevalencia del 63%. (9) Objetivo: Determinar la prevalencia de hallazgos radiológicos en radiografía portátil de tórax en pacientes de neonatología con distrés respiratorio de la fundación Pablo Jaramillo, Cuenca noviembre 2022-diciembre 2023 Métodos: El proyecto de investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal. Abarca los informes radiológicos de pacientes neonatos que se realizaron una radiografía portátil de tórax en el área de neonatología. Resultados: El estudio mostró que el SDR tiene una prevalencia del 80,4%, se presentó en edad gestacional de término temprano con un 39%. El sexo masculino tuvo un 55,3%, además, se presentó en pacientes de peso normal con un 67,5%. El tipo de parto fue la cesárea con 85,4%, el hallazgo radiológico con mayor prevalencia fue el patrón retículogranular fino con 46,3%, el cual se presentó en ambos campos pulmonares con el 91,1%. Conclusiones: Se concluye que el hallazgo radiológico más prevalente fue el patrón retículogranular fino, y el parto por cesárea es condicionante para presentar SDR.
Keywords
Imagenología, Síndrome de dificultad respiratoria, Radiografía, Tórax, Neonatos
Citation
Código de tesis
TECI; 144
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Imagenología y Radiología
