Logo Repositorio Institucional

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36392
Título : Valores formales en la arquitectura moderna alemana. Análisis del pabellón de Alemania en la exposición de Bruselas de 1958 de Sep Ruf y Egon Eiermann.
Título Uniforme: VALORES FORMALES EN LA ARQUITECTURA MODERNA ALEMANA. ANÁLISIS DEL PABELLÓN DE ALEMANIA EN LA EXPOSICIÓN DE BRUSELAS DE 1958 DE SEP RUF Y EGON EIERMANN
Autor: Matute Vásquez, Carla Cecilia
Director(es): Guerra Galán, Jaime Augusto
Correspondencia: arq.carlamatute@gmail.com
Materia: Urbanismo
Palabras clave : Arquitectura
Hormigón
Modernización
Nivel de audiencia: Tesis de Maestría en Proyectos Arquitectónicos
Área de conocimiento UNESCO amplio: 62 Ciencias de las Artes y las Letras
ÁArea de conocimiento UNESCO detallado: 6201.01 Diseño Arquitectónico
Área de conocimiento UNESCO específico: 6201 Arquitectura
Fecha de publicación : 23-jun-2021
Paginación: 220 páginas
Editor: Universidad de Cuenca
Ciudad: 
Cuenca
Código Interno : TM4;1832
Tipo: masterThesis
Abstract: 
This research aims to identify the formal values of the work: German Pavilion in the Brussels exhibition of 1958, by two German architects, Sep Ruf and Egon Eiermann. The architect, professor and furniture designer, Egon Eiermann (1904-1970), worked for some years in Hamburg before returning to Berlin, where, from 1931 to 1945, he worked on industrial buildings. In 1947 he was a professor at the Institute of Technology in Karlsruhe, where he worked on steel construction methods. The architect Sep Ruf (1908-1982); played a very important role in the construction of Germany and Europe. He was one of the planners and builders of the new Federal Republic of Germany. He built several buildings, as well as elaborated development plans for several cities. The intention of this large-scale exhibition model was to show the technological and scientifi c advances that had come to each nation. It was a success for Belgium as it attracted exhibitors and visitors in large numbers. The area chosen for the exhibition was a large urban park structured along a main axis, facing the Cambre forest, occupying an area of 85 hectares. The plot assigned for the execution of the Pavilion was located on the southwest side of the exhibition site, covering an area of 18,000 m2 arranged on a slope. By reconstructing the project in its urban, built and detailed scales, the decisions of the architects are verifi ed in order to make the formal values of the project evident. For this study, characteristics such as: Program, location, relationship with the environment, functional dimensioning, route as a spatial linker, structure, constructive materiality, constructive details as intensifi ers of form are analyzed. These areas will allow the development of necessary analytical tools that will help identify modern architectural val
Resumen : 
Esta investigación tiene como objeto identifi car los valores formales de la obra: Pabellón de Alemania en la exposición de Bruselas de 1958, realizado por dos arquitectos alemanes, Sep Ruf y Egon Eiermann. El arquitecto, profesor y diseñador de muebles, Egon Eiermann (1904-1970), trabajo algunos años en Hamburgo antes de regresar a Berlín, en donde, de 1931 a 1945 se dedicó a edifi caciones industriales. En 1947 fue profesor en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe, donde trabajo en métodos de construcción de acero. El arquitecto Sep Ruf (1908-1982); jugó un papel muy importante en la construcción de Alemania y Europa. Fue uno de los planifi cadores y constructores de la nueva República Federal de Alemania. Construyó varias edifi caciones, así como también elaboró planes de desarrollo para varias ciudades. La intención de este modelo de exposición a gran escala fue el mostrar los avances tecnológicos y científi cos que habían llegado a cada nación, siendo todo un éxito para Bélgica ya que atrajo a expositores y visitantes en gran número. El área elegida para la exposición fue un gran parque urbano estructurado a lo largo de un eje principal, frente al bosque de la Cambre, ocupando una extensión de 85 hectáreas. La parcela asignada para la ejecución del Pabellón estaba situada en la vertiente suroeste del recinto expositivo, abarcando una superfi cie de 18.000 m2 dispuesta en pendiente. Al reconstruir el proyecto en sus escalas urbanas, edifi cada y de detalles, se constata las decisiones de los arquitectos con el propósito de hacer evidentes los valores formales del proyecto. Para este estudio se analiza características como: Programa, emplazamiento, relación con el entorno, dimensionamiento funcional, recorrido como vinculador espacial, estructura, materialidad constructiva, detalles constructivos como intensifi cadores de la forma. Estos ámbitos permitirán desarrollar herramientas necesarias de análisis que ayudarán a identifi car los valores arquitectónicos modernos
Grado Académico: 
Magíster en Proyectos Arquitectónicos
URI : http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/36392
Aparece en las colecciones: Tesis Maestrías

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Trabajo de titulacion I.pdf9.13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Trabajo de titulacion II.pdf27.53 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Trabajo de titulación III.pdf24.16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está protegido por copyright original



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

 

Centro de Documentacion Regional "Juan Bautista Vázquez"

Biblioteca Campus Central Biblioteca Campus Salud Biblioteca Campus Yanuncay
Av. 12 de Abril y Calle Agustín Cueva, Telf: 4051000 Ext. 1311, 1312, 1313, 1314. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-21H00. Sábados: 08H00-12H00 Av. El Paraíso 3-52, detrás del Hospital Regional "Vicente Corral Moscoso", Telf: 4051000 Ext. 3144. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H00-19H00 Av. 12 de Octubre y Diego de Tapia, antiguo Colegio Orientalista, Telf: 4051000 Ext. 3535 2810706 Ext. 116. Horario de atención: Lunes-Viernes: 07H30-19H00