Investigación creación auto etnográfica para la creación de una secuencia de movimientos en la obra escénica Retazos Cosidos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-03-04

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The present work is the result of the approach of a research process autoethnographic creation for the creation of a sequence of movements in the stage work Retazos Cosidos, which arose around the theme of mourning, which in the subject "Research of the Creative Process focused on Execution I and II" was the creative trigger and that little by little was developed in an increasingly complex way. During the process, this method of work was used, because it would allow me to collect sensitive information and generate multiple materiality’s from my own life experience, relate them to the cultural context in which I develop, process them through other tools and scenic techniques such as emotional memory, to finally narrate fragments of my own life before the spectators. Emotive memory, a concept proposed by Stanislavsky for the creation of characters, was one of the essential tools that were reconfigured, within the framework of the autoethnographic process, for the creation of sequences of movements, which is why it is developed as one of the relevant subthemes within this work. In the first part of this document, some theoretical references that I consider valuable for the development of this work will be presented; Next, the exercise of systematization of the creative process will be developed, which is based on the logbook, from which exercises, procedures and other materials that contributed to the achievement of this work have been extracted.

Resumen

El presente trabajo, es resultado del abordaje de un proceso de investigación creación auto etnográfica para la creación de una secuencia de movimientos en la obra escénica Retazos Cosidos, mismo que surgió alrededor del tema del duelo, que en la asignatura “Investigación del Proceso creativo centrado en la Ejecución I y II” fue el detonante creativo y que poco a poco se fue desarrollando de manera cada vez más compleja. Durante el proceso se recurrió a este método de trabajo, debido a que me permitiría levantar información sensible y generar múltiples materialidades desde mi propia experiencia de vida, relacionarlas con el contexto cultural en que me desenvuelvo, procesarlas a través de otras herramientas y técnicas escénicas como la memoria emotiva, para finalmente narrar fragmentos de mi propia vida ante los espectadores. La memoria emotiva, concepto propuesto por Stanislavsky para la creación de personajes, fue una de las herramientas esenciales que fueron reconfiguradas, en el marco del proceso auto etnográfico, para la creación de secuencias de movimientos, razón por la cual se desarrolla como uno de los subtemas relevantes dentro de este trabajo. En el presente documento, en una primera parte, se dará a conocer algunos referentes teóricos que considero valiosos para el desarrollo de este trabajo; a continuación, se desarrollará el ejercicio de sistematización del proceso creativo, que se sustenta en la bitácora, de la que se han extraído ejercicios, procedimientos y demás materiales que aportaron al logro de este trabajo.

Keywords

Auto etnografía, Creación, Movimientos, Duelo

Citation

Código de tesis

TAE;104

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Artes Escénicas

Enlace al documento