Análisis bromatológico de las diferentes variedades de arveja pisum sativum que se cultiva en la zona

dc.contributor.advisorOrellana Solano, José
dc.contributor.authorChauvín Hidalgo, Vicente
dc.date.accessioned2018-09-19T16:20:43Z
dc.date.available2018-09-19T16:20:43Z
dc.date.issued1970
dc.descriptionEl objetivo de esta tesis es realizar un estudio sobre los diferentes tipos de arveja, en lo que respecta a las características del grano, [diámetro, peso y porcentaje de cubiertas]; porcentaje de agua, así como el porcentaje de cenizas; este es un factor muy importante ya que indica la cantidad de minerales en el alimento. Se realiza también análisis de celulosa, hidratos de carbono, y algunas sustancias de carácter orgánico como grasas, colorantes, vitaminas, etc. [EXTRACTO ETEREO]. Para luego dar un resumen concreto del valor alimenticio de este guisante, ya que es un grano muy utilizado en nuestro medioes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeDoctor en Química Industriales_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31103
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTN;19
dc.subjectAlimentoses_ES
dc.subjectTecnologia De Alimentoses_ES
dc.subjectArvejaes_ES
dc.subjectQuímica Industriales_ES
dc.titleAnálisis bromatológico de las diferentes variedades de arveja pisum sativum que se cultiva en la zonaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.paginacion65 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis.pdf
Size:
37.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: