Arte corporal

dc.contributor.advisorCampaña Carrasco, Kléber Gilberto
dc.contributor.authorTuntuam Ampush, Kunkumas Luis
dc.date.accessioned2014-08-22T17:55:01Z
dc.date.available2014-08-22T17:55:01Z
dc.date.issued2014-11-11
dc.descriptionEl presente informe de investigación de campo que se titula “Perdida del Tatuaje Shuar” se realizó a los actores sociales educativos de la comunidad 5 de Diciembre de la parroquia Santiago del cantón Tiwintza, ubicada a 8 kilómetros de la cabecera cantonal al lado izquierdo del Rio Yaupi, tiene información acerca de la importancia que tuvo en épocas pasadas la utilización del tatuaje para cada aspecto de la vida y la manera cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad. Da a conocer las concepciones básicas del tatuaje Shuar, sus valores, su clasificación significado de los colores dentro de tatuaje, momentos y razones para el uso del tatuaje, diferencias de tatuajes para hombres y mujeres, las jerarquías que tienen los tatuajes y los materiales y utensilios utilizados para los tatuajes. También tiene información acerca de la manera como se ha ido desvalorizando en la actualidad el uso del tatuaje Shuar y como ha entrado la simbología de otras culturas y las consecuencias que esto ha traído para la conservación de las manifestaciones culturales. Tiene también conclusiones de los hallazgos encontrados y recomendaciones para los actores sociales educativos.es_ES
dc.description.abstractJu takatan najaneakun mashiniu irutkamunam apawachin ujakan tura namkaru ainia nuna,uchi unuimiak pujuinian nuya unuikiatinnasha irutkamu cinco de diciembre ,entsa yaup nrtinium arak matsatkamu tiwintsanam pujusan juna takatan jukiniatjai “Shirink emenkamu shuarnum”yaunchu auya un arukamtai menkaki wea un nekatin. Nekas nekamtikjiai usumat warinia inakma nuka usumramuka kakarman iniakturmaji aintsank yamai shuarnum nuasha nuya aishmannumsha meteketi nuyasha uuntan usumramurincha iniakmawai nuya ichinkian usurma auncha nunisam mashi aujmateawai. Aintsank aujmateawai yamaiya juish arukamtai shirink imian ismait,aintsa arukamtai chikitian pujutairi emkemar yujaj, nuna nukap ujatmaji usumat chichamnum. Jui takakeawai amuamunam enentai njukap aujmatkatin wainman,mashi matsatmanum tura unuimiamunam.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación mención en Educación Intercultural Bilingüees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20146
dc.language.isospaes_ES
dc.language.isojives_ES
dc.publisherUniversidad de Cuencaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTIB;174
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEducación Bilingüees_ES
dc.subjectInterculturalidades_ES
dc.subjectFolklorees_ES
dc.subjectIdentidad culturales_ES
dc.subjectTradiciónes_ES
dc.subjectAntropologíaes_ES
dc.subjectNacionalidad Shuares_ES
dc.subjectCantónTiwintzaes_ES
dc.subjectProvincia de Morona Santiangoes_ES
dc.titleArte corporales_ES
dc.title.alternativeShuar shirink menkamu
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.idautor1400255657es_ES
dc.ucuenca.paginacion104 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis digital.pdf
Size:
65.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: