Arte corporal
Loading...
Date
2014-11-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Ju takatan najaneakun mashiniu irutkamunam apawachin ujakan tura namkaru ainia nuna,uchi unuimiak pujuinian nuya unuikiatinnasha irutkamu cinco de diciembre ,entsa yaup nrtinium arak matsatkamu tiwintsanam pujusan juna takatan jukiniatjai “Shirink emenkamu shuarnum”yaunchu auya un arukamtai menkaki wea un nekatin.
Nekas nekamtikjiai usumat warinia inakma nuka usumramuka kakarman iniakturmaji aintsank yamai shuarnum nuasha nuya aishmannumsha meteketi nuyasha uuntan usumramurincha iniakmawai nuya ichinkian usurma auncha nunisam mashi aujmateawai.
Aintsank aujmateawai yamaiya juish arukamtai shirink imian ismait,aintsa arukamtai chikitian pujutairi emkemar yujaj, nuna nukap ujatmaji usumat chichamnum. Jui takakeawai amuamunam enentai njukap aujmatkatin wainman,mashi matsatmanum tura unuimiamunam.
Resumen
El presente informe de investigación de campo que se titula “Perdida del Tatuaje Shuar” se realizó a los actores sociales educativos de la comunidad 5 de Diciembre de la parroquia Santiago del cantón Tiwintza, ubicada a 8 kilómetros de la cabecera cantonal al lado izquierdo del Rio Yaupi, tiene información acerca de la importancia que tuvo en épocas pasadas la utilización del tatuaje para cada aspecto de la vida y la manera cómo ha ido evolucionando hasta la actualidad.
Da a conocer las concepciones básicas del tatuaje Shuar, sus valores, su clasificación significado de los colores dentro de tatuaje, momentos y razones para el uso del tatuaje, diferencias de tatuajes para hombres y mujeres, las jerarquías que tienen los tatuajes y los materiales y utensilios utilizados para los tatuajes.
También tiene información acerca de la manera como se ha ido desvalorizando en la actualidad el uso del tatuaje Shuar y como ha entrado la simbología de otras culturas y las consecuencias que esto ha traído para la conservación de las manifestaciones culturales. Tiene también conclusiones de los hallazgos encontrados y recomendaciones para los actores sociales educativos.
Keywords
Educación Bilingüe, Interculturalidad, Folklore, Identidad cultural, Tradición, Antropología, Nacionalidad Shuar, CantónTiwintza, Provincia de Morona Santiango
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TIB;174
