Diseño e implementación de un sitio web para el tratamiento de trastornos del habla infantil de la ciudad de Cuenca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-02-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The main objective of this curricular integration project is to address the study and creation of a website that serves as support for the treatment of childhood dyslalia in the city of Cuenca, Ecuador. This document records the process followed according to the methodology proposed by Agudelo and Lleras in their book “Para el Salón: Herramientas para el diseño centrado en el usuario”, which is organized into four stages. In the first stage of discovery, the needs and preferences of the users with regard to the content and structure of the website have been identified through an interview with a health care professional, resulting in the brief and collecting important information. The second stage focuses on interpreting the information, organizing it, and rethinking ideas. The third stage focuses on delimiting and prioritizing ideas to guide the project. In the final stage, prototypes are proposed, tests are performed, and the final result is a 100% functional website. Finally, in the last section, a reflection is made on the learnings gathered during the development process of this project.

Resumen

El presente trabajo de integración curricular tiene como objetivo principal, abordar el estudio y la creación de un sitio web que sirva de apoyo para el tratamiento de la dislalia infantil en la ciudad de Cuenca - Ecuador. Este documento registra el proceso seguido de acuerdo a la metodología propuesta por Agudelo y Lleras en su libro “Para el Salón: Herramientas para el diseño centrado en el usuario”, que se organiza en cuatro etapas. En la primera etapa de descubrimiento, se han identificado las necesidades y preferencias de los usuarios en cuanto al contenido y la estructura del sitio web a través de la entrevista a un profesional del área de la salud, obteniendo como resultado el brief y la recopilación de información importante. La segunda etapa se enfoca en interpretar la información, organizarla y replantear ideas. La tercera etapa se centra en delimitar y priorizar las ideas para orientar el proyecto. En la última etapa se proponen prototipos, se realizan pruebas y surge el resultado final, un sitio web 100% funcional. Finalmente, en el último apartado se realiza una reflexión sobre los aprendizajes recogidos durante el proceso de desarrollo de este proyecto.

Keywords

Diseño Gráfico, Dislalia infantil, Trastornos del Lenguaje

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TDIS;380

Grado Académico

Enlace al documento

Collections