La motivación en las clases virtuales de educación física y su impacto en la práctica de actividad física extraescolar

dc.contributor.advisorPacheco Sarmiento, Jenny Alexandra
dc.contributor.authorGuiracocha Arias, Boris Sebastián
dc.contributor.authorRomán Toro, Jorge Adrián
dc.date.accessioned2022-09-22T15:41:28Z
dc.date.available2022-09-22T15:41:28Z
dc.date.issued2022-09-22
dc.descriptionIntroducción: Una de las asignaturas más afectadas por la pandemia es la de Educación Física, puesto que esta materia es esencialmente práctica y pasó de realizarse desde espacios amplios a los hogares de los estudiantes. Igualmente, necesita la interacción entre el docente y el estudiante para desarrollar una mejor adquisición de conocimientos y generar una motivación adecuada. Objetivo: Identificar los niveles de motivación generados por el docente en las clases de educación física virtual y su impacto en la práctica de actividad física extraescolar Metodología: El presente estudio es cuantitativo, correlacional y de corte transversal con 328 estudiantes de 15 a 18 años de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Hermano Miguel de la Salle, Cuenca. Se les aplicó el cuestionario sobre intereses y motivación hacia la actividad física y cuestionario de motivación en Educación Física (CMEF) para conocer el interese y motivación por la actividad física y la Educación Física. Se empleó estadística descriptiva utilizando el programa SPSS versión 22. Resultados: El 63,1% de los estudiantes indican que si existe motivación por parte del docente. La motivación intrínseca (23,25%) es más común en el primer y tercer año de bachillerato, mientras que la identificada (27,42%) y externa (27,42%) es más frecuente en el último año de bachillerato. Los de segundo año muestran mayor motivación introyectada (29%) y desmotivación (15,5%). Realizan actividad física por el placer de practicar y luego por motivos de salud de forma individual (64%). Conclusiones: Podemos observar que el 50.3% de los estudiantes no asistirían a clases de virtuales de educación física y el 49.7% si asistirían, siendo esta una distancia minina. Sin embargo, un 83,7% de los estudiantes realizan actividad física extraescolar dado a una motivación del docente en las clases, esto nos da a entender que la motivación en las clases tiene una pequeña diferencia, pero al hablar de extraescolar existe una gran diferencia a favor de la motivación, brindada por el docente.en_US
dc.description.abstractIntroduction: One of the subjects most affected by the pandemic is Physical Education, since this subject is essentially practical and went from being realized in large spaces, to the homes of the students. It also requires interaction between the teacher and the student to develop better knowledge acquisition and generate adequate motivation. Objective: To identify the levels of motivation generated by the teacher in the classes of virtual physical education and their impact on the practice of extracurricular physical activity Methodology: a quantitative, correlational and cross-sectional study was conducted with 328 students aged 15 to 18 years of unified general baccalaureate from the Hermano Miguel de la Salle Educational Unit, Cuenca. Two validated questionnaires were applied to learn interest and motivation for physical activity and physical education. Descriptive statistics were used using SPSS version 22. Results: 63.1% of the students indicate that there is motivation on the part of the teacher. Intrinsic motivation (23.25%) is more common in the first and third year of high school, while identified (27.42%) and external (27.42%) motivation is more frequent in the last year of high school. Second-year students show greater introjected motivation (29%) and demotivation (15.5%). They carry out physical activity for the pleasure of practicing and then for health reasons individually (64%). Conclusions: We can observe that 50.3% of the students would not attend virtual physical education classes and 49.7% would attend, this being a minimum distance. However, 83.7% of the students carry out extracurricular physical activity given the motivation of the teacher in the classes, this suggests that the motivation in the classes has a small difference, but when talking about extracurricular there is a great difference. Favor of motivation, provided by the teacher.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporteen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent82 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39926
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTEF;285
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectActividad Físicaen_US
dc.subjectPedagogíaen_US
dc.subjectEducación virtualen_US
dc.subjectDeporteen_US
dc.subject.otherEducaciónen_US
dc.titleLa motivación en las clases virtuales de educación física y su impacto en la práctica de actividad física extraescolaren_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio58 Pedagogíaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado5801.07 Métodos Pedagógicosen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico5801 Teoría y Métodos Educativosen_US
dc.ucuenca.correspondenciaborisguiracocha752@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciajoradrian.romant2907@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0103931960en_US
dc.ucuenca.idautor0106136500en_US
dc.ucuenca.idautor0705632651en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCabrera Rodriguez Hector Bladimiren_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: