El diseño de servicios como herramienta para la integración de actividades artístico-recreativas para niños entre 9 y 11 años en situaciones de vulnerabilidad de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio: hijos de recicladores

dc.audience.educationLevelTesis de Maestría en Diseño y Dirección de Arteen_US
dc.contributor.advisorSaravia Vargas, Ariolfo Danilo
dc.contributor.authorEspinoza Méndez, Edgar Marcelo
dc.date.accessioned2022-05-25T16:09:12Z
dc.date.available2022-05-25T16:09:12Z
dc.date.issued2022-05-24
dc.descriptionLa vulnerabilidad es una problemática que afecta a millones de personas en el mundo, y en esta situación están las familias recicladoras de la ciudad de Cuenca; grupos sociales que sufren discriminación, falta de oportunidades de trabajo, de acceso a diferentes servicios sociales, etc. Razón por la que la Fundación Alianza en el Desarrollo trabaja a favor de estas familias para solventar de alguna manera sus necesidades y, en especial, la de sus hijos. En este sentido, el presente proyecto de tesis se enfoca en la implementación de la metodología del Diseño de Servicios como estrategia para la generación de talleres de actividades artístico-recreativas, acordes con las necesidades de los niños y que ayuden a mejorar la problemática del manejo de sus emociones. Para lo cual analizamos conceptos como vulnerabilidad, exclusión social, actividades recreativas, diseño de servicios e innovación social. Los resultados obtenidos demuestran que la inclusión de talleres artísticos como Cerámica, Origami, Música, Expresión corporal y juegos teatrales han sido de gran ayuda en el manejo del tiempo libre de los niños; así como de la autogestión de sus emociones: la expresión de pensamientos, ideas, habilidad de comunicación en grupos, fortalecimiento de la seguridad personal y autoconfianza, cambios positivos en su autoestima, canalización de sus energías e impulsos y, sobre todo, el sentirse capaces de lograr algo diferente en sus vidas.en_US
dc.description.abstractVulnerability is a problem that affects millions of people in the world, and the recycling families of the city of Cuenca are in this situation; social groups that suffer discrimination, lack of work opportunties, access to various social services, etc. For that reason the Development Alliance Foundation works to help those families to find some way to meet their needs and, in particular, that of their children. In that sense, this thesis project concentrates on implementing the Service Design methodology as a strategy to generate artistic-recreational activity workshops, according to the children's needs and that help to manage their emotions. To that end we analyze concepts such as vulnerability, social exclusion, recreational activities, service design, and social innovation. The findings show that the inclusion of artistic workshops like Ceramics, Origami, Music, Corporal Expression, and Theater Games have greatly helped the children to manage their free time; likewise the self-management of their emotions: expression of thoughts, ideas, the ability to communicate in groups, strengthening personal security and self confidence, positive changes in self-esteem, channeling energies and impulses, and, above all, feeling capable of achieving something different in their lives.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeMagíster en Diseño y Dirección de Arteen_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent145 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38994
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTM4AV;175
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiseñoen_US
dc.subjectExclusión socialen_US
dc.subjectActividad culturalen_US
dc.subjectServiciosen_US
dc.subject.otherArteen_US
dc.titleEl diseño de servicios como herramienta para la integración de actividades artístico-recreativas para niños entre 9 y 11 años en situaciones de vulnerabilidad de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio: hijos de recicladoresen_US
dc.typemasterThesisen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio62 Ciencias de las Artes y las Letrasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado6203.99 Otrasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico6299 Otras Especialidades Artísticasen_US
dc.ucuenca.correspondenciamacshal@hotmail.comen_US
dc.ucuenca.id0103775904en_US
dc.ucuenca.idautor0102825825en_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionCarrasco Aguilar Carmen Ximenaen_US
dc.ucuenca.titulouniformeEl Diseño de Servicios como herramienta para la integración de actividades artístico-recreativas para niños entre 9 y 11 años en situaciones de vulnerabilidad de la ciudad de Cuenca. Caso de estudio: hijos de recicladoresen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de Titulacion.pdf
Size:
56.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Anexos.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: