Antropología del Chocolate

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006-07

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión

Abstract

Resumen

El término antropología, utilizado en este artículo, se refiere a las relaciones recíprocas entre el hombre y el chocolate, a través de los siglos; pues no se trata de un simple relato unidimensional de la historia del chocolate sino de cambios de carácter social, cultural, productivos y de otra naturaleza, inducidos por el chocolate. De los alimentos americanos que han contribuido al bienestar humano, dos son de máxima importancia: el maíz y la papa, que junto con el arroz y el trigo constituyen los alimentos de mayor consumo en el mundo. Otros dos alimentos siguen en importancia: el chocolate y el tomate que también han alcanzado un consumo mundial. El chocolate, en sus distintas preparaciones, es uno de los productos de las semillas del árbol del cacao, planta a la cual Linne le puso el significado nombre botánico de Theobroma cacao (Theobroma, significa alimento de los dioses). Se han identificado más de veinte especies del género Theobroma, pero el chocolate se prepara solo de la especie Th. cacao. Por algún tiempo se consideró que el árbol era nativo de Mesoamérica, pero las investigaciones botánicas han demostrado que la mayoría de especies son nativas de la Amazonia, por lo que ahora se acepta este origen del cacao.

Keywords

Chocolate, Antropología del chocolate, Recetas aztecas

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Volumen V, número 2

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

Collections