Paridad de género en la política: experiencias de las y los candidatos de la parroquia Tarqui durante las elecciones seccionales 2023

dc.contributor.advisorAbad Cisneros, Angélica Isabel
dc.contributor.authorLojano Zhingre, Elian Marcelo
dc.date.accessioned2025-02-20T16:26:12Z
dc.date.available2025-02-20T16:26:12Z
dc.date.issued2025-02-18
dc.descriptionEste trabajo final de titulación estudió la paridad de género en la política, tomando como antecedente las reformas democráticas paritarias establecidas en 2020. El objetivo que guio esta investigación es analizar las experiencias de las y los candidatos a la junta parroquial de Tarqui en la configuración de las listas electorales de sus partidos políticos para las elecciones seccionales, tras la reforma paritaria electoral de 2020. La metodología utilizada fue cualitativa, con un diseño de estudio fenomenológico y un enfoque exploratorio. La población de estudio estuvo conformada por los candidatos de las siete listas que participaron en las elecciones seccionales de 2023. El número total de la muestra fue de siete candidatos, cuatro hombres y tres mujeres. Uno de los principales hallazgos fue que, aunque se logró un avance en la paridad de género, las mujeres todavía enfrentan barreras, en donde a pesar de las reformas, la integración de las mujeres a la política sigue estando marcada por prácticas autoritarias y patriarcales. Mientras que los hombres tienen acceso a un proceso de selección más democrático, las mujeres son más controladas y sus decisiones sobre inclusión en las listas dependen de unos pocos, lo que limita su autonomía y participación real en la política.
dc.description.abstractThis final thesis studied gender parity in politics, taking as a background the democratic parity reforms established in 2020. The objective that guided this research is to analyze the experiences of the candidates to the parish council of Tarqui in the configuration of the electoral lists of their political parties for the sectional elections, after the electoral parity reform of 2020. The methodology used was qualitative, with a phenomenological study design and an exploratory approach. The study population consisted of the candidates of the seven lists that participated in the 2023 sectional elections. The total number of the sample was seven candidates, four men and three women. One of the main findings was that, although progress was made in gender parity, women still face barriers, where despite reforms, the integration of women into politics is still marked by authoritarian and patriarchal practices. While men have access to a more democratic selection process, women are more controlled and their decisions about inclusion in the lists depend on a few, which limits their autonomy and real participation in politics.
dc.description.uri0000-0001-5466-9998
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent63 páginas
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46159
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofTSOC; 241
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.subjectSociología
dc.subjectReforma electoral
dc.subjectDinámicas partidarias
dc.subject.otherSociología
dc.titleParidad de género en la política: experiencias de las y los candidatos de la parroquia Tarqui durante las elecciones seccionales 2023
dc.typesubmittedVersion
dcterms.descriptionLicenciado de Sociología
dcterms.spatialCuenca, Ecuador

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
900.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: