Paridad de género en la política: experiencias de las y los candidatos de la parroquia Tarqui durante las elecciones seccionales 2023
Loading...
Date
2025-02-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This final thesis studied gender parity in politics, taking as a background the democratic parity reforms established in 2020. The objective that guided this research is to analyze the experiences of the candidates to the parish council of Tarqui in the configuration of the electoral lists of their political parties for the sectional elections, after the electoral parity reform of 2020. The methodology used was qualitative, with a phenomenological study design and an exploratory approach. The study population consisted of the candidates of the seven lists that participated in the 2023 sectional elections. The total number of the sample was seven candidates, four men and three women. One of the main findings was that, although progress was made in gender parity, women still face barriers, where despite reforms, the integration of women into politics is still marked by authoritarian and patriarchal practices. While men have access to a more democratic selection process, women are more controlled and their decisions about inclusion in the lists depend on a few, which limits their autonomy and real participation in politics.
Resumen
Este trabajo final de titulación estudió la paridad de género en la política, tomando como antecedente las reformas democráticas paritarias establecidas en 2020. El objetivo que guio esta investigación es analizar las experiencias de las y los candidatos a la junta parroquial de Tarqui en la configuración de las listas electorales de sus partidos políticos para las elecciones seccionales, tras la reforma paritaria electoral de 2020. La metodología utilizada fue cualitativa, con un diseño de estudio fenomenológico y un enfoque exploratorio. La población de estudio estuvo conformada por los candidatos de las siete listas que participaron en las elecciones seccionales de 2023. El número total de la muestra fue de siete candidatos, cuatro hombres y tres mujeres. Uno de los principales hallazgos fue que, aunque se logró un avance en la paridad de género, las mujeres todavía enfrentan barreras, en donde a pesar de las reformas, la integración de las mujeres a la política sigue estando marcada por prácticas autoritarias y patriarcales. Mientras que los hombres tienen acceso a un proceso de selección más democrático, las mujeres son más controladas y sus decisiones sobre inclusión en las listas dependen de unos pocos, lo que limita su autonomía y participación real en la política.
Keywords
Sociología, Reforma electoral, Dinámicas partidarias
Citation
Código de tesis
TSOC; 241
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado de Sociología
