Diseño de proyectos educativos para el desarrollo del pensamiento complejo en Educación Cultural y Artística

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-08-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This work is contextualized in the transition between virtual and face-to-face education that took place in Ecuador as a consequence of the COVID-19 health crisis, and responds to the challenges and pedagogical transformations that have arisen in the subject of Cultural and Artistic Education (ECA), that occurred in this historical moment. The research has the objective of analyzing how the change of modality raised a revision of the educational paradigm whose implication affects the ways of conceiving knowledge that in this case is centered from the arts: how is a class that responds to these changes configured? For this, a quantitative methodology was used, three categories of theoretical analysis were developed with the review of multiple publications, at first the thought of Morin (1999, 2002, 2009, 2020) is reviewed, the transdisciplinary methodology of Nicolescu (1996) and learning based on artistic creation projects by Caeiro (2018). A systematization of projects designed in ten cycles of Basic GeneralEducation (EGB) that respond to these categories is presented and the degree of effectiveness of this proposal compared to the traditional class is contrasted, through a survey with a Likert scale; The results are analyzed based on variables such as education based on artistic disciplines, the approach to complex thinking and the relevance of ECA in general education. As a result, a content plan is offered for the classes from First to Tenth EGB that shows in a practical way how the contents could be designed under the paradigm of complexity and aligned to ways of producing knowledge from artistic education. In conclusion, it was confirmed that ECA is an indicator of quality in education that allows critical reflection on the challenges that education currently faces.

Resumen

El presente trabajo se contextualiza en la transición entre educación virtual y presencial que tuvo lugar en Ecuador como consecuencia dela crisis sanitaria de COVID-19, y responde a los desafíos y las transformaciones pedagógicas surgidas en la asignatura de Educación Cultural y Artística (ECA) que se dieron en este momento histórico. La investigación tiene el objetivo de analizar cómo el cambio de modalidad planteó una revisión del paradigma educativo cuya implicación incide sobre las formas de concebir el conocimiento que en este caso está centrado desde las artes: ¿cómo se configura una clase que responda a estos cambios? Para ello se utilizó una metodología cuantitativa, se desarrollaron tres categorías de análisis teórico con la revisión de múltiples publicaciones, en un primer momento se revisa el pensamiento de Morin(1999, 2002, 2009, 2020), la metodología transdisciplinar de Nicolescu(1996) y el aprendizaje basado en proyectos de creación artística de Caeiro(2018). Se presenta una sistematización de proyectos diseñados en diez ciclos de Educación General Básica (EGB) que responden a estas categorías y se contrasta el grado de efectividad de esta propuesta frente a la clase tradicional, mediante una encuesta con escala de Likert; se analizan los resultados a partir de variables como la educación basada en disciplinas artísticas, el acercamiento al pensamiento complejo y la pertinencia de ECA en educación general. Como resultado, se ofrece un plan de contenidos para las clases de Primero a Décimo EGB que muestra de manera práctica cómo se podrían diseñar los contenidos bajo el paradigma de la complejidad y alineado a formas de producir conocimiento desde la educación artística. En conclusión, se corroboró que ECA es un indicador de calidad en la educación que permite reflexionar críticamente sobre los desafíos a los que se enfrenta la educación en la actualidad.

Keywords

Creación artística, Educación cultural, Enseñanza artística, Calidad educativa

Citation

Código de tesis

TM4AV;190

Código de tesis

Grado Académico

Magíster en Educación Cultural y Artística

Director de tesis

Enlace al documento