Adición de fluido folicular en la maduración de ovocitos de cerdas prepúberes

dc.contributor.authorArgudo Garzon, Daniel Ernesto
dc.contributor.authorBorja Tello, Diana Carolina
dc.contributor.authorWilches Correa, Veronica Elizabeth
dc.contributor.authorAgurto Miranda, Valewska Andrea
dc.contributor.authorAyala Guanga, Luis Eduardo
dc.contributor.authorPerea Ganchou, Fernando Pedro
dc.contributor.authorMéndez Álvarez, María Silvana
dc.contributor.authorSoria Parra, Manuel Elías
dc.contributor.ponenteArgudo Garzon, Daniel Ernesto
dc.date.accessioned2018-06-21T15:01:32Z
dc.date.available2018-06-21T15:01:32Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa producción in vitro de embriones en los porcinos y otras especies de interés zootécnico es indispensable para el desarrollo productivo e investigativo. Diariamente se faenan cientos de cerdos en el camal municipal de Cuenca, Ecuador; donde sería posible rescatar material genético (complejos cúmulos ovocitos; Coc´s) valioso si se recuperan los ovarios de las cerdas; sin embargo, estos animales son beneficiados antes de la pubertad (<5 meses de edad) en cuyo caso la maduración de los Coc´s es deficiente. Se estableció como objetivo del estudio determinar el efecto del fluido folicular porcino (FFP) en maduración de Coc´s de cerdas prepúberes. Se obtuvieron ovarios (n=30) de cerdas faenadas en el camal municipal de Cuenca, los cuales fueron transportados al Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Inmediatamente se puncionaron los folículos antrales de 2-8mm con una aguja 18x1.5 pulgadas acoplada a una jeringa. El líquido folicular resultante fue filtrado para posteriormente realizar la búsqueda y recuperación de los Coc´s. Adicionalmente, se recuperó FFP, que fue centrifugado a 2000g x 20 minutos, esterilizado por doble filtración con filtros de jeringa estériles de 0.22µm y congelado hasta su uso. Para la maduración, los Coc´s de excelente y buena calidad (n=245) se dividieron aleatoriamente en tres grupos a los que se adicion diferentes porcentajes de FFP: 0% (n=79) ,10% (n=94) y 20%(n=72). Los Coc´s fueron incubados por 48hs en medio de maduración compuesto por TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, HCG, piruvato de sodio, L-glutamina, gentamicina y FFP en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los Coc´s fueron denudados por pipeteo en una solución dehialuronidasa 0.1% (p/v), inmediatamente teñidos conHoechst 33342 y observados en un microscopio de fluorescencia. Aquellos que presentaron la expulsión del corpúsculo polar fueron consideraron maduros y el resultado se expresó en porcentaje. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) seguido de un test de Tukey. El grupo de Coc´s que no fue suplementado con FFP (0%) tuvo menor tasa de maduración (21,33+1,4 %) que los grupos suplementados con 10 (51,53+3,4%) y 20 % (52,93+5,7%) (P<0.05). Se concluye que, irrespectivamente del porcentaje adicionado el FFP fue necesario para mejorar la maduración de Coc´s de cerdas prepúberes
dc.description.abstractLa producción in vitro de embriones en los porcinos y otras especies de interés zootécnico es indispensable para el desarrollo productivo e investigativo. Diariamente se faenan cientos de cerdos en el camal municipal de Cuenca, Ecuador; donde sería posible rescatar material genético (complejos cúmulos ovocitos; Coc´s) valioso si se recuperan los ovarios de las cerdas; sin embargo, estos animales son beneficiados antes de la pubertad (<5 meses de edad) en cuyo caso la maduración de los Coc´s es deficiente. Se estableció como objetivo del estudio determinar el efecto del fluido folicular porcino (FFP) en maduración de Coc´s de cerdas prepúberes. Se obtuvieron ovarios (n=30) de cerdas faenadas en el camal municipal de Cuenca, los cuales fueron transportados al Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Inmediatamente se puncionaron los folículos antrales de 2-8mm con una aguja 18x1.5 pulgadas acoplada a una jeringa. El líquido folicular resultante fue filtrado para posteriormente realizar la búsqueda y recuperación de los Coc´s. Adicionalmente, se recuperó FFP, que fue centrifugado a 2000g x 20 minutos, esterilizado por doble filtración con filtros de jeringa estériles de 0.22µm y congelado hasta su uso. Para la maduración, los Coc´s de excelente y buena calidad (n=245) se dividieron aleatoriamente en tres grupos a los que se adicion diferentes porcentajes de FFP: 0% (n=79) ,10% (n=94) y 20%(n=72). Los Coc´s fueron incubados por 48hs en medio de maduración compuesto por TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, HCG, piruvato de sodio, L-glutamina, gentamicina y FFP en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los Coc´s fueron denudados por pipeteo en una solución dehialuronidasa 0.1% (p/v), inmediatamente teñidos conHoechst 33342 y observados en un microscopio de fluorescencia. Aquellos que presentaron la expulsión del corpúsculo polar fueron consideraron maduros y el resultado se expresó en porcentaje. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) seguido de un test de Tukey. El grupo de Coc´s que no fue suplementado con FFP (0%) tuvo menor tasa de maduración (21,33+1,4 %) que los grupos suplementados con 10 (51,53+3,4%) y 20 % (52,93+5,7%) (P<0.05). Se concluye que, irrespectivamente del porcentaje adicionado el FFP fue necesario para mejorar la maduración de Coc´s de cerdas prepúberes
dc.description.cityGuayaquil
dc.identifier.doi
dc.identifier.isbn000-000-000-0
dc.identifier.issn2075-8359
dc.identifier.uri
dc.language.isoes_ES
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.sourceArchivos Latinoamericanos de Producción Animal
dc.subjectCerdas
dc.subjectPrepúber
dc.subjectFluido folicular
dc.subjectMaduración
dc.subjectOvocitos
dc.titleAdición de fluido folicular en la maduración de ovocitos de cerdas prepúberes
dc.title.alternative
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionArgudo, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBorja, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionWilches, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAgurto, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAyala, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionPerea, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMendez, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSoria, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. Ciencias Agrícolas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.3 Medicina Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - Agricultura, Silvicultura, Pesca y Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0841 - Veterinaria
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico084 - Veterinaria
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaIng. MSc. Marlene Medina Villacis y Dr. Italo Espinoza
dc.ucuenca.conferenciaV Simposio Internacional de Producción Animal
dc.ucuenca.correspondenciaArgudo Garzon, Daniel Ernesto, daniel.argudo@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.fechafinconferencia2018-05-31
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2018-05-28
dc.ucuenca.idautor0104461165
dc.ucuenca.idautor0105352538
dc.ucuenca.idautor0104927611
dc.ucuenca.idautor14133848K
dc.ucuenca.idautor0102635463
dc.ucuenca.idautor0151638103
dc.ucuenca.idautor0102606373
dc.ucuenca.idautor1801620186
dc.ucuenca.indicebibliograficoLATINDEX
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaAsociación Latinoamericana de Producción Animal
dc.ucuenca.paisECUADOR
dc.ucuenca.urifuentehttp://www.alpa.org.ve/revista.html
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenvolumen 26, suplemento 1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
131.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections