Adición de fluido folicular en la maduración de ovocitos de cerdas prepúberes

Abstract

La producción in vitro de embriones en los porcinos y otras especies de interés zootécnico es indispensable para el desarrollo productivo e investigativo. Diariamente se faenan cientos de cerdos en el camal municipal de Cuenca, Ecuador; donde sería posible rescatar material genético (complejos cúmulos ovocitos; Coc´s) valioso si se recuperan los ovarios de las cerdas; sin embargo, estos animales son beneficiados antes de la pubertad (<5 meses de edad) en cuyo caso la maduración de los Coc´s es deficiente. Se estableció como objetivo del estudio determinar el efecto del fluido folicular porcino (FFP) en maduración de Coc´s de cerdas prepúberes. Se obtuvieron ovarios (n=30) de cerdas faenadas en el camal municipal de Cuenca, los cuales fueron transportados al Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Inmediatamente se puncionaron los folículos antrales de 2-8mm con una aguja 18x1.5 pulgadas acoplada a una jeringa. El líquido folicular resultante fue filtrado para posteriormente realizar la búsqueda y recuperación de los Coc´s. Adicionalmente, se recuperó FFP, que fue centrifugado a 2000g x 20 minutos, esterilizado por doble filtración con filtros de jeringa estériles de 0.22µm y congelado hasta su uso. Para la maduración, los Coc´s de excelente y buena calidad (n=245) se dividieron aleatoriamente en tres grupos a los que se adicion diferentes porcentajes de FFP: 0% (n=79) ,10% (n=94) y 20%(n=72). Los Coc´s fueron incubados por 48hs en medio de maduración compuesto por TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, HCG, piruvato de sodio, L-glutamina, gentamicina y FFP en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los Coc´s fueron denudados por pipeteo en una solución dehialuronidasa 0.1% (p/v), inmediatamente teñidos conHoechst 33342 y observados en un microscopio de fluorescencia. Aquellos que presentaron la expulsión del corpúsculo polar fueron consideraron maduros y el resultado se expresó en porcentaje. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) seguido de un test de Tukey. El grupo de Coc´s que no fue suplementado con FFP (0%) tuvo menor tasa de maduración (21,33+1,4 %) que los grupos suplementados con 10 (51,53+3,4%) y 20 % (52,93+5,7%) (P<0.05). Se concluye que, irrespectivamente del porcentaje adicionado el FFP fue necesario para mejorar la maduración de Coc´s de cerdas prepúberes

Resumen

La producción in vitro de embriones en los porcinos y otras especies de interés zootécnico es indispensable para el desarrollo productivo e investigativo. Diariamente se faenan cientos de cerdos en el camal municipal de Cuenca, Ecuador; donde sería posible rescatar material genético (complejos cúmulos ovocitos; Coc´s) valioso si se recuperan los ovarios de las cerdas; sin embargo, estos animales son beneficiados antes de la pubertad (<5 meses de edad) en cuyo caso la maduración de los Coc´s es deficiente. Se estableció como objetivo del estudio determinar el efecto del fluido folicular porcino (FFP) en maduración de Coc´s de cerdas prepúberes. Se obtuvieron ovarios (n=30) de cerdas faenadas en el camal municipal de Cuenca, los cuales fueron transportados al Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción Animal de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Inmediatamente se puncionaron los folículos antrales de 2-8mm con una aguja 18x1.5 pulgadas acoplada a una jeringa. El líquido folicular resultante fue filtrado para posteriormente realizar la búsqueda y recuperación de los Coc´s. Adicionalmente, se recuperó FFP, que fue centrifugado a 2000g x 20 minutos, esterilizado por doble filtración con filtros de jeringa estériles de 0.22µm y congelado hasta su uso. Para la maduración, los Coc´s de excelente y buena calidad (n=245) se dividieron aleatoriamente en tres grupos a los que se adicion diferentes porcentajes de FFP: 0% (n=79) ,10% (n=94) y 20%(n=72). Los Coc´s fueron incubados por 48hs en medio de maduración compuesto por TCM199, suero fetal bovino, FSH-p, HCG, piruvato de sodio, L-glutamina, gentamicina y FFP en una estufa con 5% de CO2, 38.5°C y 90%rh. Luego de madurados, los Coc´s fueron denudados por pipeteo en una solución dehialuronidasa 0.1% (p/v), inmediatamente teñidos conHoechst 33342 y observados en un microscopio de fluorescencia. Aquellos que presentaron la expulsión del corpúsculo polar fueron consideraron maduros y el resultado se expresó en porcentaje. Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) seguido de un test de Tukey. El grupo de Coc´s que no fue suplementado con FFP (0%) tuvo menor tasa de maduración (21,33+1,4 %) que los grupos suplementados con 10 (51,53+3,4%) y 20 % (52,93+5,7%) (P<0.05). Se concluye que, irrespectivamente del porcentaje adicionado el FFP fue necesario para mejorar la maduración de Coc´s de cerdas prepúberes

Keywords

Cerdas, Prepúber, Fluido folicular, Maduración, Ovocitos

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

URI

Collections