Programa de iniciación al voleibol basada en la hibridación de modelos y sus efectos en la coordinación óculo-manual y agilidad en escolares de 10 a 12 años

No Thumbnail Available

Date

2025-10-29

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

Physical Education (PE) is a fundamental pillar in the integral development of children. The principles of Hybridization of Pedagogical Models (HMP) represent a teaching approach that differs from traditional methods by positioning the student as the main actor in the learning process. This study aims to analyze the effect of a volleyball initiation program through the implementation of two pedagogical models: Sports Education (SE) and Comprehensive Sport Education (CSE) on hand-eye coordination and agility in schoolchildren. A pre-experimental design with causal scope was used, involving 36 seventh-grade students from Basic General Education (EGB), aged between 10 and 12 years. A Hybrid Didactic Unit (HDU), based on the SE and CST models, was applied over 12 weeks (21 sessions of 90 minutes each). To determine the intervention’s effect, a dependent-samples t test was performed with a significance level of 5%. Results showed significant improvements in both hand-eye coordination and agility. It is concluded that pedagogical hybridization in the context of Physical Education can be effectively applied to strengthen physical-motor performance when structured, progressive, and contextualized strategies are used.

Resumen

La EF representa un pilar fundamental en el desarrollo integral del niño. Los principios de acción de la Hibridación de Modelos Pedagógicos (HMP) son una práctica pedagógica que se diferencia de la enseñanza tradicional, posicionando al estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje. El estudio tiene como objetivo analizar el efecto de un programa de iniciación deportiva al voleibol, a través de la implementación de dos modelos pedagógicos (MP): Educación Deportiva (ED) y Enseñanza Comprensiva del Deporte (ECD) sobre la coordinación óculo manual y agilidad en escolares. El estudio utilizó un diseño pre- experimental con alcance causal, participaron 36 estudiantes del séptimo año de Educación General Básica (EGB) con edades comprendidas entre los 10 y los 12 años. Se aplicó una Unidad Didáctica Híbrida (UDH) basada en los MP: ED y ECD durante 12 semanas (21 sesiones de 90 minutos). Para determinar el efecto de la intervención, se aplicó una prueba t de muestras dependientes con un nivel de significancia del 5%. Los resultados reflejaron variaciones significativas tanto en la coordinación óculo manual y la agilidad. Se concluye que la hibridación pedagógica en el contexto de la educación física (EF) puede aplicarse eficazmente para fortalecer el rendimiento físico-motor siempre que se utilicen estrategias estructuradas, progresivas y contextualizadas.

Keywords

Cultura Física, Modelos pedagógicos, Iniciación deportiva, Agilidad

Citation

Código de tesis

TEF; 355

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Enlace al documento