Aplicación de medidas de bioseguridad en el cuidado de enfermería brindado a los pacientes con enfermedades infectocontagiosas del servicio de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2012

dc.contributor.advisorCabrera Cárdenas, Carmen Lucíaes_ES
dc.contributor.assessorAguilera Rivera, Zoila Lucrecia de Lourdeses_ES
dc.contributor.authorParedes Criollo, Karla Alejandraes_ES
dc.contributor.authorMorocho Delgado, Olga Aliciaes_ES
dc.date.accessioned2013-06-21T22:27:02Z
dc.date.available2013-06-21T22:27:02Z
dc.date.issued2013es_ES
dc.descriptionMETODOS Y MATERIALES: La investigación es cuantitativa y el tipo de estudio, descriptivo aplicando técnicas de recolección de datos como; la Entrevista, Observación y con análisis microbiológicos de ambientes, manos y catéteres de punción. El universo de estudio fue de 41 personas. La población estuvo constituida por 8 Enfermeras, 8 Internas de Enfermería y 25 Auxiliares de Enfermería; se trabajó con todo el universo. RESULTADOS: El 92.30% del personal Profesional de Enfermería aplican frecuentemente el lavado de manos, el 86.70% del personal Auxiliar también se lava las manos frecuentemente, previniendo patologías infectocontagiosas y disminuyendo infecciones nosocomiales. El restante 7.70% del personal profesional de enfermería y el 13,30% del personal auxiliar no aplican la medida de bioseguridad, estableciendo un agente de contaminación. El 100% del personal de Enfermería no clasifica los desechos hospitalarios de contaminación, no aplican correctamente las técnicas de limpieza y desinfección del material y objetos cortopunzantes. El grado de contaminación intensa, determinados por la toma de muestras de cultivos tenemos: 30,80% en manos de enfermeras, 26,7 en manos de auxiliares y en termómetros encontramos 37,5% con más de 50 colonias. Esta contaminación se da por la no aplicación de las medidas de asepsia. CONCLUSIONES: Las medidas de Bioseguridad no son correctamente aplicadas por el personal de Enfermería pese a que existe un conocimiento de las mismas, predisponiendo al personal de salud y a pacientes a patologías laboraleses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Enfermeríaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3322es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesENF;445es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectExposicion A Agentes Biologicoses_ES
dc.subjectMedidas De Seguridades_ES
dc.subjectPersonal De Enfermeria En Hospitales_ES
dc.subjectAtencion De Enfermeriaes_ES
dc.subjectEnfermedades Transmisibleses_ES
dc.titleAplicación de medidas de bioseguridad en el cuidado de enfermería brindado a los pacientes con enfermedades infectocontagiosas del servicio de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0300819190es_ES
dc.ucuenca.paginacion210 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis de Pregrado.pdf
Size:
3.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: