Aplicación de medidas de bioseguridad en el cuidado de enfermería brindado a los pacientes con enfermedades infectocontagiosas del servicio de clínica del Hospital Vicente Corral Moscoso Cuenca 2012
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
METODOS Y MATERIALES: La investigación es cuantitativa y el tipo de estudio, descriptivo aplicando técnicas de recolección de datos como; la Entrevista, Observación y con análisis microbiológicos de ambientes, manos y catéteres de punción.
El universo de estudio fue de 41 personas. La población estuvo constituida por 8 Enfermeras, 8 Internas de Enfermería y 25 Auxiliares de Enfermería; se trabajó con todo el universo.
RESULTADOS: El 92.30% del personal Profesional de Enfermería aplican frecuentemente el lavado de manos, el 86.70% del personal Auxiliar también se lava las manos frecuentemente, previniendo patologías infectocontagiosas y disminuyendo infecciones nosocomiales. El restante 7.70% del personal profesional de enfermería y el 13,30% del personal auxiliar no aplican la medida de bioseguridad, estableciendo un agente de contaminación.
El 100% del personal de Enfermería no clasifica los desechos hospitalarios de contaminación, no aplican correctamente las técnicas de limpieza y desinfección del material y objetos cortopunzantes.
El grado de contaminación intensa, determinados por la toma de muestras de cultivos tenemos: 30,80% en manos de enfermeras, 26,7 en manos de auxiliares y en termómetros encontramos 37,5% con más de 50 colonias. Esta contaminación se da por la no aplicación de las medidas de asepsia.
CONCLUSIONES: Las medidas de Bioseguridad no son correctamente aplicadas por el personal de Enfermería pese a que existe un conocimiento de las mismas, predisponiendo al personal de salud y a pacientes a patologías laborales
Keywords
Exposicion A Agentes Biologicos, Medidas De Seguridad, Personal De Enfermeria En Hospital, Atencion De Enfermeria, Enfermedades Transmisibles
Citation
Código de tesis
Código de tesis
ENF;445
