La simbología andina del agua en la novela “Los hijos” de Alfonso Cuesta y Cuesta desde la ecosemiótica

No Thumbnail Available

Date

2025-10-30

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

Los hijos (1962) is an Ecuadorian novel written by Alfonso Cuesta y Cuesta belonging to the Literary Transition period, as it deals with themes such as migration and urban conflicts, renews narrative structures and builds rounded characters. Within this framework, the present study will analyze the Andean symbolism of water in the novel. The methodology applied will be analytical-interpretative, with a qualitative approach. Our tool of analysis will be the postulates of ecosemiotics, a current developed by Nöth (2001), Maran and Kull (2014), Kull (2016) and Zengiaro (2024), which will allow us to explore the interrelations of the natural and cultural systems of the work and build an ecological understanding of the world through the Andean symbolism of water, which will be analyzed from the theories of Estermann (2006), Lozada (2006) and Limón (2024). In this way, we identify the ecological roles in the work through the signs emitted by water, as well as its symbolism embodied in the rain, the rivers and the jars.

Resumen

Los hijos (1962) es una novela ecuatoriana escrita por Alfonso Cuesta y Cuesta perteneciente al período de Transición literaria, pues aborda temas tales como la migración y los conflictos urbanos, renueva las estructuras narrativas y construye personajes redondos. En este marco, el presente estudio analizará el simbolismo andino del agua en la novela. La metodología aplicada será de tipo analítico-interpretativo, con enfoque cualitativo. Nuestra herramienta de análisis serán los postulados de la ecosemiótica, una corriente desarrollada por Nöth (2001), Maran y Kull (2014), Kull (2016) y Zengiaro (2024), que nos permitirá explorar las interrelaciones de los sistemas naturales y culturales de la obra y construir una comprensión ecológica del mundo a través de las simbologías andinas del agua, las cuales, será analizado desde de las teorías de Estermann (2006), Lozada (2006) y Limón (2024). De este modo, identificamos los roles ecológicos en la obra mediante los signos emitidos por el agua, así como su simbología plasmada en la lluvia, los ríos y las tinajas.

Keywords

Literatura, Tinajas, Cosmovisión andina

Citation

Código de tesis

TLE; 359

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Lengua y Literatura

Enlace al documento