Saberes y prácticas agrícolas ante el cambio climático de las mujeres indígenas cañaris

No Thumbnail Available

Date

2025-10-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

The purpose of this research is to analyze how climate change affects the agricultural practices of Cañari women in the communities of Quilloac and the Tambo canton, in the province of Cañar. It is based on the recognition that indigenous Cañari women play a central role in the transmission of agricultural knowledge, although they have historically been invisible. The study was conducted using a qualitative approach, theoretically grounded in feminist political ecology and Marxist feminism, which allowed us to understand the interrelationship between gender, class, territory, and the climate crisis. The methodology applied used semi-structured interviews, collective mapping, and direct observation. The results show that climate change has modified agricultural cycles, farming methods, and work schedules, directly affecting the work performed by women. However, they have developed adaptation and resistance strategies that reshape their knowledge, their ties to the land, and their daily practices. These actions are not only social but also political responses, which question, but are also framed within, the capitalist model.

Resumen

El presente trabajo tiene como propósito analizar cómo el cambio climático afecta las prácticas agrícolas de las mujeres cañaris en las comunidades de Quilloac y el cantón Tambo, en la provincia de Cañar. Se parte del reconocimiento de que las mujeres indígenas cañaris desempeñan un papel central en la transmisión y práctica de saberes agrícolas, aunque históricamente han sido invisibilizadas. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo, con base teórica en la ecología política feminista y el feminismo marxista, lo cual permitió comprender la interrelación entre género, clase, territorio y crisis climática. La metodología aplicada usó las herramientas de entrevistas semiestructuradas, mapeos colectivos y observación directa. Los resultados muestran que el cambio climático ha modificado los ciclos agrícolas, las formas de cultivo y los tiempos del trabajo, afectando directamente las labores desempeñadas por las mujeres. Sin embargo, ellas han generado estrategias de adaptación y resistencia que reconfiguran sus saberes, sus vínculos con la tierra y sus actividades cotidianas. Estas acciones no son solo respuestas sociales, sino políticas, que cuestionan, pero también se enmarcan en el modelo capitalista.

Keywords

Historia, Ciclo agrícola, Adaptación climática, Mapeo colectivo

Citation

Código de tesis

THG; 592

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales

Enlace al documento