Lectura de cuentos de terror y diseño de libros pop-up en primero de Bachillerato: quehaceres movilizados y prácticas docentes

No Thumbnail Available

Date

2025-10-22

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

Reading skills are the foundation for building new knowledge and fostering critical thinking. However, in our context, specifically at the high school level, these competencies have yet to be established as a strength. According to the National Institute for Educational Evaluation (2023), 40.3% of high school students demonstrate either a basic level of reading performance or are still developing their reading abilities. This underscores the need to design and implement various didactic strategies aimed at enhancing their reading skills. As a contribution to addressing this gap, we developed a reading and design proposal focused on pop-up books. The objective of this research is to analyze the students’ activities and the teacher’s actions during the implementation of the proposal. To achieve this goal, within the framework of action research, a didactic sequence centered on a reading circle and the creation of a pop-up book will be designed, implemented, and analyzed. During the implementation of the sequence, audio recordings and students’ work will be collected—qualitative tools that will allow us to analyze and categorize the data. For this purpose, the study will be conducted with first-year high school students from Benigno Malo School, an institution located in the urban area of Cuenca. This project aims to deepen the understanding of literary conversation and the teaching practices involved in facilitating it in the classroom.

Resumen

Las habilidades lectoras son el cimiento para construir nuevos conocimientos y promover el pensamiento crítico. No obstante, en nuestro contexto, específicamente en el nivel de Bachillerato, estas competencias aún no logran consolidarse como una fortaleza. Según el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (2023), el 40,3% de los estudiantes de Bachillerato poseen un desempeño básico o en proceso de desarrollo respecto a la lectura, lo que pone en evidencia la necesidad de diseñar y proponer distintas estrategias didácticas orientadas a mejorar sus capacidades lectoras. Como un aporte para llenar este vacío, realizamos una propuesta de lectura y diseño centrada en libros pop-up. El objetivo de esta investigación es analizar los quehaceres de los estudiantes y las acciones de la docente ejercidas durante la implementación de la propuesta. Para alcanzar este objetivo, en el marco de una investigación-acción, se diseñará, implementará y analizará una secuencia didáctica enfocada en el círculo de lectura y la elaboración de un libro pop-up. Durante la ejecución de la secuencia se recopilarán audiograbaciones y producciones de los estudiantes, instrumentos cualitativos que nos permitirán analizar y categorizar la información. Para el efecto, se trabajará con estudiantes de primero de Bachillerato del Colegio Benigno Malo, establecimiento situado en el área urbana de la ciudad de Cuenca. Se busca que este proyecto ayude a profundizar en la comprensión de la conversación literaria y las prácticas docentes involucradas en su conducción en el aula.

Keywords

Lengua y Literatura, Educación literaria, Círculo de lectura, Acciones docentes

Citation

Código de tesis

TLE; 347

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura

Enlace al documento