Las nociones espaciales y su influencia en el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial

No Thumbnail Available

Date

2025-10-20

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

This degree project is a monographic study that analyzes the influence of spatial notions on the learning process of children aged 3 to 5 years. A qualitative approach was used, using documentary research through the review and analysis of various bibliographic sources, in order to theoretically support the development and influence of these notions in children aged 3 to 5 years. The skills related to spatiality in the curricula of Ecuador, Chile, and Spain were analyzed. Finally, strategies and activities to promote the development of spatiality are described. The following conclusions were obtained: a) the use of the body itself as the main point of reference to understand indications relates to spatial terms (up-down, front-back, among others); b) its acquisition enhances attention, concentration, and orientation skills, which are essential for learning reading, writing, and math; c) lack of attention to its developmental progress may lead to learning difficulties; d) through curricular analysis, pedagogical similarity was found among the three countries, addressing spatial skills progressively with an emphasis on exploration and interaction whit the environment; e) finally, the need to implemented didactic strategies such as play and physical activities is emphasized, in order to promote meaningful learning and achieve an understanding of spatial notions, preparing children for future learning.

Resumen

El presente trabajo de titulación es de tipo monográfico, en el que se analiza la influencia de las nociones espaciales en el aprendizaje de niños y niñas de 3 a 5 años. Para ello, se utilizó un enfoque cualitativo, empleando una investigación documental, mediante la revisión y análisis de diversas fuentes bibliográficas, con el fin de fundamentar teóricamente el progreso e influencia de estas nociones en niños y niñas de 3 a 5 años, se analizaron las destrezas relacionadas a la espacialidad en los currículos de Ecuador, Chile y España. Por último, se describen estrategias y actividades para promover el desarrollo de la espacialidad. De esta manera, se obtuvieron las siguientes conclusiones: a) uso del propio cuerpo como principal punto de referencia para comprender indicaciones relacionadas a términos espaciales (arriba-abajo, delante-detrás, entre otros.); b) su adquisición favorece habilidades de atención, concentración y orientación, esenciales para el aprendizaje de la lectura, escritura y cálculo; c) la falta de atención a su desarrollo evolutivo puede derivar a problemas de aprendizaje; d) a través del análisis curricular se encontró una igualdad pedagógica entre los tres países al abordar las destrezas espaciales de manera progresiva con énfasis en la exploración e interacción con el entorno; e) por último, se enfatiza la necesidad de implementar estrategias didácticas como el juego y actividades corporales, para fomentar un aprendizaje significativo y lograr una aprehensión de las nociones espaciales preparando a los niños para futuros aprendizajes.

Keywords

Educación General Básica, Espacialidad, Ubicación espacial, Estrategias educativas

Citation

Código de tesis

TEI ; 79

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Ciencias de la Educación Inicial

Enlace al documento