Planeación didáctica para niños y niñas: El collage como medio de aprendizaje sobre las fiestas populares de Riobamba
Loading...
Date
2025-10-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Artes
Abstract
This research arises from the notable loss of interest and knowledge among new generations regarding the Pase del Niño Rey de Reyes, one of the most representative religious and cultural festivities in Riobamba. In response to this issue, it is proposed to design a didactic plan to safeguard this manifestation, delivered through a theoretical-practical class with 4th-year Basic General Education students. The proposal is based on the application of artistic techniques such as collage and Big Art, integrated with educational methodologies such as Project-Based Learning and the Flipped Classroom, which are aligned with the Cultural and Artistic Education curriculum. Initially, an ethnographic methodology will be used to thoroughly understand the tradition through surveys and interviews with key members of the festivity. Subsequently, the didactic proposal will promote meaningful learning and the active participation of boys and girls in the different cultural traditions, which will result in a clearer vision of the appropriation and knowledge of local cultures and traditions by the students.
Resumen
Esta investigación surge ante la notable pérdida de interés y conocimiento de las nuevas generaciones sobre el Pase del Niño Rey de Reyes, una de las festividades religiosas y culturales más representativas de Riobamba. Ante esta problemática, se propone diseñar una planeación didáctica para salvaguardar esta manifestación, impartida a través de una clase teórico-práctica con estudiantes de 4to año de E.G.B. La propuesta se fundamenta en la aplicación de técnicas artísticas, como el collage y el Big Art, integradas con metodologías educativas como el Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida, las cuales se alinean con el currículo de Educación Cultural y Artística. Inicialmente, se empleará una metodología etnográfica para comprender la tradición a fondo, a través de encuestas y entrevistas a miembros clave de la fiesta. Posteriormente, la propuesta didáctica fomentará el aprendizaje significativo y la participación activa de los niños y niñas en las diferentes tradiciones culturales, los cuales reflejará resultados que evidencian una visión más clara en la apropiación y conocimiento de las culturas y tradiciones locales por parte de los estudiantes.
Keywords
Educación Cultural, Patrimonio cultural, Fiestas populares, Planeación didáctica
Citation
Código de tesis
TM4AV; 228
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Educación Cultural y Artística
