Calidad de vida y estrategias de afrontamiento en personas migrantes del Programa de Fortalecimiento en Habilidades Técnicas y de Comercialización dirigido a personas migrantes y de la comunidad de acogida en la ciudad de Cuenca, en el periodo 2024- 2025
Loading...
Date
2025-09-29
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Current migratory movements make the migrant population an important group in the development of societies. This phenomenon affects the development and well-being of migrants, so knowing the aspects of their quality of life and their coping strategies is of great importance to understand their health. Thus, this research aimed to analyze these two variables in migrants participating in the Technical and Marketing Skills Strengthening Program in the city of Cuenca, during the 2024-2025 period. To this end, a quantitative, non-experimental, cross-sectional study with a descriptive and correlational scope was conducted. 80 migrants participated, and the data collection instruments were the WHOQOL-BREF and CSI. A sociodemographic form was also administered at the beginning of the evaluation. The most important results indicate that the predominant dimensions of quality of life were psychological health (M = 62.45) and social relationships (M = 61.35); and the most commonly used coping strategies were problem solving (M = 12.13) and wishful thinking (M = 11.16).
Finally, a positive relationship was found between physical quality of life and emotional expression (P = .001), and between the dimensions of psychological health and social relationships and the use of problem-solving strategies (P = .001) and cognitive restructuring (P = .001). Therefore, it is concluded that there is a positive relationship between quality of life and coping strategies.
Resumen
Los movimientos migratorios actuales convierten a la población migrante en un colectivo importante en el desarrollo de las sociedades. Este fenómeno afecta el desarrollo y bienestar de las personas migrantes, por lo que conocer los aspectos de su calidad de vida y sus estrategias de afrontamiento resulta de gran importancia para comprender la salud de este grupo. Es así que esta investigación tuvo como objetivo analizar estas dos variables en las personas migrantes del Programa de Fortalecimiento en Habilidades Técnicas y de Comercialización en la ciudad de Cuenca, en el periodo 2024-2025. Para ello se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de tipo no experimental, transversal y de alcance descriptivo y correlacional. Participaron 80 personas migrantes y los instrumentos para la recolección de datos fueron el WHOQOL-BREF y CSI, también se aplicó una ficha sociodemográfica al inicio de la evaluación. Los resultados más importantes indican que las dimensiones predominantes de la calidad de vida fueron salud psicológica (M= 62.45) y relaciones sociales (M = 61.35); y las estrategias de afrontamiento más empleadas fueron resolución de problemas (M = 12.13) y pensamiento desiderativo (M = 11.16). Finalmente, se determinó una relación positiva entre la calidad de vida física y la expresión emocional (P= .001), y entre las dimensiones de salud psicológica y de relaciones sociales con el uso de las estrategias de resolución de problemas (P= .001) y reestructuración cognitiva (P= .001). Por lo que se concluye que existe una relación positiva entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento.
Keywords
Psicología, Bienestar psicológico, Adaptación social
Citation
Código de tesis
TM4; 2687
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Psicología Clínica Mención Salud Mental en Niños, Adultos y Familias
