Optimización de la desinfección mediante el uso de malla y viruta de cobre en los procesos de filtración y post-filtración en la planta de potabilización de la Junta de Agua Potable “Bayas”
Loading...
Date
2025-09-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The quality of drinking water is a critical challenge, especially in rural areas where high levels of pathogenic microorganisms pose a significant risk to public health. The consumption of contaminated water can cause serious diseases, highlighting the urgent need to optimize disinfection processes to ensure access to safe water. The objective of this study was to optimize the disinfection of drinking water through the use of copper mesh and shavings in filtration and post-filtration processes at the “Bayas” Drinking Water Board treatment plant. The aim was to improve the removal of pathogenic microorganisms and ensure water quality. To evaluate the effectiveness of copper, an experimental design was implemented comparing conventional filtration with the copper contact system, both before and after filtration. The most probable number (MPN) technique was used to estimate the quantity of coliforms in the collected samples. In addition, physicochemical analyses were carried out, considering parameters such as pH, turbidity, and nitrates, which are essential for assessing water quality. The results showed that the use of copper mesh and shavings significantly reduced total and fecal coliforms compared to the conventional system. Furthermore, copper contact in post- filtration proved more effective in disinfection, contributing notably to the microbiological safety of the water. In conclusion, copper-based technologies represent a viable alternative to improve drinking water disinfection in rural communities, reducing health risks and promoting healthier and more sustainable environments.
Resumen
La calidad del agua potable constituye un desafío crítico, especialmente en zonas rurales donde los altos niveles de microorganismos patógenos representan un riesgo significativo para la salud pública. El consumo de agua contaminada puede causar enfermedades graves, lo que evidencia la urgencia de optimizar los procesos de desinfección para garantizar el acceso a agua segura. El objetivo de este estudio fue optimizar la desinfección de agua potable mediante el uso de malla y viruta de cobre en procesos de filtración y post-filtración en la planta de la Junta de Agua Potable “Bayas”. Se buscó mejorar la eliminación de microorganismos patógenos y asegurar la calidad del agua. Para evaluar la efectividad del cobre, se implementó un diseño experimental comparando la filtración convencional con el sistema de contacto de cobre, antes y después de la filtración. Se utilizó la técnica del número más probable (NMP) para estimar la cantidad de coliformes en muestras recolectadas. Asimismo, se realizaron análisis fisicoquímicos considerando parámetros como pH, turbidez y nitratos, esenciales para evaluar la calidad del agua tratada. Los resultados demostraron que la inclusión de malla y viruta de cobre redujo significativamente los coliformes totales y fecales en comparación con el sistema convencional. Además, el contacto de cobre en la post-filtración evidenció una mayor eficacia en la desinfección, contribuyendo de forma notable a la seguridad microbiológica del agua. En conclusión, las tecnologías basadas en cobre representan una alternativa viable para mejorar la desinfección de agua potable en comunidades rurales, reduciendo riesgos sanitarios y promoviendo entornos más saludables y sostenibles.
Keywords
Ingeniería Ambiental, Calidad del agua, Filtración de agua, microorganismos patógenos
Citation
Código de tesis
TIA; 283
Código de tesis
Grado Académico
Ingeniero Ambiental
