Caracterización de cataratas en caninos en 3 clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca - Ecuador desde septiembre 2019 hasta septiembre 2024: estudio retrospectivo
Loading...
Date
2025-08-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Cataracts have been named as one of the leading causes of vision loss in canines. A retrospective analysis was conducted by reviewing ophthalmologic clinical records from three veterinary clinics in the city of Cuenca: CENOV, Clínica Veterinaria Solidaria, and Clínica Santa Bárbara. A total of 80 canines with cataracts were registered. According to frequency tables, the most predisposing breeds were poodles (26.3%) and mixed-breed dogs (18.8%). In terms of age, geriatric dogs (over 8 years old) stood out, comprising 58.8%. Males were the ones who developed this pathology the most. Regarding maturity level, more cases were recorded in the incipient/immature category in both the right and left eye (45 and 40 cases, respectively). According to contingency tables, when adding the right and left eye cases, the poodle breed has more instances in the mature/hypermature category (19); in contrast, mixed-breed dogs have the majority of cases in the incipient/immature category (17). Regarding age, young/adult dogs registered more cases in the incipient/immature stage (12), and geriatrics showed similar results in both maturity categories. In terms of sex, females had more cases in the incipient/immature category (17), while males displayed relatively balanced results across both maturity categories. These findings underscore the importance of early ophthalmologic evaluations, particularly in breeds predisposed to this condition and in geriatric dogs, to improve diagnosis and facilitate timely treatment options.
Resumen
Las cataratas han sido nombradas como una de las principales causas de pérdida de visión en caninos. Se realizó un análisis de tipo retrospectivo, en el que se revisaron fichas clínicas oftalmológicas, provenientes de tres clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca: CENOV, Clínica Veterinaria Solidaria y Clínica Santa Bárbara. Se registraron un total de 80 caninos con diferentes estadios de cataratas. De acuerdo con las tablas de frecuencia, las razas más predisponentes fueron los Poodle (26,3%) y los mestizos (18,8%). En cuanto a la edad, quienes resaltaron fueron los geriátricos (mayores a 8 años) con un 58,8%. Los machos resultaron ser los que más desarrollaron esta patología. Respecto al grado de madurez, tanto en el ojo derecho como en el izquierdo se registraron más casos en la categoría incipiente/inmadura (45 y 40 casos respectivamente). En lo referente a las tablas de contingencia, al sumar los casos de ojo derecho e izquierdo, la raza Poodle tiene más casos en la categoría madura/hipermadura (19); en contraste, los mestizos poseen la mayoría de casos en la categoría incipiente/inmadura (17). Sobre la edad, los jóvenes/adultos registraron más casos en el grado incipiente/inmadura (12) y los geriátricos tuvieron similares resultados en ambas categorías de madurez. Y, en relación al sexo, las hembras resultaron con más casos en cataratas incipiente/inmadura (17) y los machos obtuvieron resultados relativamente equitativos en ambas categorías de madurez. Estos hallazgos subrayan la importancia de las evaluaciones oftalmológicas tempranas, particularmente en razas predispuestas a esta condición y en perros geriátricos, para mejorar el diagnóstico y facilitar opciones de tratamiento oportuno.
Keywords
Medicina Veterinaria, Raza, Sexo
Citation
Código de tesis
TV; 604
Código de tesis
Grado Académico
Médico Veterinario
