Factor reumatoideo, estudio serológico, hematológico y coproparasitario en escolares
Loading...
Date
1979-11-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Resumen
Hablar de la vida es intentar envolver en las palabras lo que está más allá de las palabras, ya que nuestra voz y nuestras letras son producto de la misma vida que tratamos de analizar. Hablar de vida es hablar del ser humano producto final, punta de lanza de la evolución, el poder de su mente, une las cosas lejanas el tiempo y el espacio los átomos y el universo a través de los hilos invisibles e intangibles del pensamiento. Y esta capacidad de pensar, de razonar, lo que le caracteriza a él y a su mundo que como una dócil arcilla se va transformando entre sus manos.
La interacción de un antígeno con su correspondiente anticuerpo es consecuencia de la especificidad y la mayor o menor fuerza de unión del complejo formado. Depende de la afinidad el número de veces que el determinante antígeno esté repetido en una unidad antígeno la violencia del anticuerpo y la clase de inmunoglubina comprometida. Son factores que condicionan la visualización de dicha interacción. La que se puede ver favorecida en algunas circunstancias por la presencia de otros componentes como el complemento, siendo los fenómenos indicados los responsables de la reacción antígeno anticuerpo, es lógico que previa la descripción de cualquier modelo experimental nos ocupemos de ellos y de los reactivos que en los mismos intervienen.
Keywords
Laboratorio Clínico, Anticuerpos, Sistema inmunológico, Enfermedades autoinmunes
Citation
Código de tesis
TECL; 025
Código de tesis
Grado Académico
Tecnólogo Médico en Laboratorio Clínico
Director de tesis
Enlace al documento
https://biblioteca.ucuenca.edu.ec/digital/s/cerrada/ark:/25654/7164
