Análisis de los factores socioeconómicos y de género relacionados con el emprendimiento femenino en la Asociación de Productores Agroecológicos del Azuay (Apa Azuay). Año 2024
Loading...
Date
2025-03-05
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The research project, Analysis of Socioeconomic and Gender Factors Related to Female Entrepreneurship in the Association of Agroecological Producers of Azuay (APA AZUAY). Year 2024”, is a research that seeks to analyze the socioeconomic factors related to female entrepreneurship in the Association of Agroecological Producers of Azuay. This study had a qualitative approach, with a phenomenological design and explanatory scope. Semi- structured interviews based on a guide of questions were used. The results show that women entrepreneurs face challenges derived from gender barriers, social and economic constraints, and that the main motivation for entrepreneurship stems from the need to generate income for the welfare of their families, in addition to the desire for their own autonomy, so that they use strategies such as mutual support, innovation and adaptation to overcome various challenges in their entrepreneurial process. In addition, they have challenged traditional gender stereotypes, promoting their entrepreneurship and demonstrating their capacity for leadership and making important economic decisions. In conclusion, the women of APA Azuay have transformed challenges into opportunities, showing resilience, leadership and capacity to overcome barriers, balance responsibilities and consolidate their ventures as a means to achieve autonomy and the well-being of their families.
Resumen
El proyecto de investigación, Análisis de los Factores Socioeconómicos y de Género Relacionados con el Emprendimiento Femenino en la Asociación de Productores Agroecológicos del Azuay (APA AZUAY). Año 2024”, es una investigación que busca analizar los factores socioeconómicos relacionados con el emprendimiento femenino en la Asociación de Productores Agroecológicos del Azuay. Este estudio tuvo un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico y alcance explicativo. Para esto se utilizó entrevistas semiestructuradas basadas en una guía de preguntas. Los resultados muestran que las mujeres emprendedoras enfrentan desafíos derivados de las barreras de género, limitantes sociales y económicas, además que la principal motivación para emprender nace por la necesidad de generar ingresos para el bienestar de sus familias, además del deseo de su propia autonomía, de tal manera que utilizan estrategias como el apoyo mutuo, la innovación y la adaptación para superar varios desafíos en su proceso emprendedor. Además, han desafiado los estereotipos tradicionales de género, promoviendo sus emprendimientos y demostrando su capacidad de liderazgo y toma de decisiones económicas importantes. En conclusión, las mujeres de APA Azuay han transformado los desafíos en oportunidades, mostrando resiliencia, liderazgo y capacidad para superar barreras, equilibrar responsabilidades y consolidar sus emprendimientos como un medio para alcanzar autonomía y el bienestar de su familia.
Keywords
Género, Asociación emprendedora, Capacidad empresarial, Componentes socioeconómicos, Limitantes de género
Citation
Código de tesis
TGD; 709
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Género y Desarrollo
