Estrategias de manejo de conflictos y satisfacción en pareja en docentes y administrativos de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias de la Hospitalidad, Jurisprudencia y Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo 2024-2025

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-02-18

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Conflict management, such as perceived satisfaction are components of vital importance in couples and in their quality. The research sought to correlate conflict management strategies, couple satisfaction, and sociodemographic variables of teachers and administrators of the Faculties of Architecture and Urbanism, Hospitality Sciences, Jurisprudence and Psychology of the University of Cuenca, Ecuador in the period 2024-2025. The research consisted of a non-experimental quantitative cross-sectional design with a correlational scope. In this research, we worked with a population of 58 participants who met the inclusion criteria and agreed to be part of the research. The Relationship Assessment Scale (RAS), the Conflict Management Strategies Scale (EEMC) and a sociodemographic file were used. The results showed statistically significant correlations between satisfaction and conflict management strategies: Reflection/Communication (ρ = 0.385), Time (ρ = 0.410) and Affect (ρ = 0.412) with p values < 0.01. Additionally, correlations were found between the time in the relationship and the conflict management strategies Affected (r = -0.271), Accommodation (r = 0.263) with values with p values < 0.05.

Resumen

El manejo de conflictos como la satisfacción percibida son componentes de vital importancia en las parejas y en su calidad. La investigación buscó correlacionar las estrategias de manejo de conflictos, la satisfacción en pareja y las variables sociodemográficas de docentes y administrativos de las Facultades de Arquitectura y Urbanismo, Ciencias de la Hospitalidad, Jurisprudencia y Psicología de la Universidad de Cuenca, Ecuador en el periodo de 2024-2025. La investigación constó de un diseño cuantitativo no experimental de corte transversal y alcance correlacional. En esta investigación se trabajó con una población de 58 participantes que cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron formar parte de la investigación. Se empleó la Escala de Valoración de la Relación (RAS), la escala de Estrategias de Manejo de Conflictos (EEMC) y una ficha sociodemográfica. Los resultados presentaron correlaciones estadísticamente significativas entre la satisfacción y las estrategias de manejo de conflictos: Reflexión/Comunicación (ρ = 0.385), Tiempo (ρ = 0.410) y Afecto (ρ = 0.412) con valores p < 0.01. Adicionalmente se encontró correlaciones entre el tiempo en la relación y las estrategias de manejo de conflictos Afecto (r =-0.271), Acomodación (r = 0.263) con valores con valores p < 0.05.

Keywords

Psicología, Bienestar conyugal, Comunicación

Citation

Código de tesis

TPS; 802

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Psicología

Enlace al documento