Evaluación y propuesta de gestión de riesgos laborales en talleres mecánicos de la zona urbana de la ciudad de Cuenca

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-01-09

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

In the present research, an evaluation of occupational risks in mechanical workshops in the city of Cuenca was carried out, through the application of an initial Checklist that allowed a general evaluation of the risks present in the different areas of the workshop, the NTP330 methodology, the psychosocial risk assessment questionnaire of the Ministry of Labor, the S20/23 job satisfaction questionnaire, on the other hand, the REBA methodology was used to evaluate ergonomics. As results, it was obtained that in the workshops there are risk factors that require levels of urgent intervention such as ergonomics (postures, lifting loads), "workplaces", "handling of hand tools and machines", etc. Regarding psychosocial risks, although the percentage is not so representative within the population evaluated, a high risk could be evidenced in factors such as "promotion and training opportunities", "production objectives and goals to be achieved". With the results obtained, a risk management guide was made in order to provide information that allows the proper management of safety in the workshops, making suggestions to the owners of these establishments to improve the work environment, and thus avoid accidents both for workers and for the people who use the facilities.

Resumen

En la presente investigación, se realizó una evaluación de riesgos laborales en talleres mecánicos de la ciudad de Cuenca, mediante la aplicación de una lista de chequeo inicial que permitió evaluar de manera general los riesgos presentes en las diferentes áreas del taller, la metodología NTP330, cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales del ministerio de trabajo y el cuestionario de satisfacción laboral S20/23; por otro lado, para evaluar la ergonomía se utilizó la metodología REBA. Como resultados se obtuvo que en los talleres existen factores de riesgo que requieren de niveles de intervención urgente como por ejemplo en ergonomía (posturas, levantamiento de cargas), “lugares de trabajo”, “manipulación de herramientas manuales y máquinas” entre otros. En cuanto a los riesgos psicosociales, aunque el porcentaje no es tan representativo dentro de la población evaluada se pudo evidenciar un riesgo alto en factores como “oportunidades de promoción y formación”, “objetivos y metas de producción a alcanzar”. Con los resultados obtenidos se procedió a realizar una guía de gestión de riesgos con la finalidad de proporcionar información que permita el manejo adecuado de la seguridad en los talleres, haciendo sugerencias a los propietarios de dichos establecimientos para que se mejore el entorno de trabajo, y de esta forma evitar accidentes tanto de trabajadores como de las personas que hacen uso de las instalaciones.

Keywords

Ingeniería Industrial, Riesgos laborales, Satisfacción laboral

Citation

Código de tesis

TN; 586

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Industrial

Enlace al documento