Análisis de la comunicación intercultural: caso de los estadounidenses que residen en Cuenca
Loading...
Date
2024-09-24
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The present study focuses on analyzing the impact that intercultural communication has on the adaptation processes that Americans go through when residing for an initial period of 3 years in the city of Cuenca. It is of utmost relevance to identify these processes in order to improve or adapt them to different communities that may have conflicts when relating to a culture different from the one of origin. As part of the methodology for data collection, qualitative research tools such as semi-structured interviews, focus groups and non-participant observation were used. Thanks to these tools, the main findings were: Americans seek to have a dignified old age and despite the language and dialect being their biggest barrier, they choose Cuenca as a destination city to live, thus accepting all that the city offers them, its culture, traditions and its people. In addition, it is important to understand how cultural differences, language barriers, and the process of adapting to norms and traditions influence the ability of Americans to feel fully integrated into a community. Finally, with all the information collected, certain recommendations are offered that could serve as a bases for programs and public policies that support the integration process of Americans, as well as serve as support for future research.
Resumen
El presente estudio se centra en analizar el impacto que tiene la comunicación intercultural en los procesos de adaptación que atraviesan los estadounidenses, al residir por un periodo inicial de 3 años en la ciudad de Cuenca. Es de suma relevancia identificar estos procesos para mejorarlos o adaptarlos a distintas comunidades que puedan tener conflictos al momento de relacionarse con una cultura diferente a la de origen. Como parte de la metodología para la recopilación de datos se emplearon herramientas de investigación cualitativa como lo son las entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación no participante. Gracias a estas herramientas se obtuvieron como principales hallazgos que: los estadounidenses buscan tener una vejez digna y que a pesar de ser el idioma y dialecto su mayor barrera, escogen a Cuenca como ciudad destino para vivir, aceptando así todo lo que la ciudad les ofrece, su cultura, tradiciones y a su gente. Además, es importante entender cómo las diferencias culturales, barreras lingüísticas y el proceso de adaptación a normas y tradiciones, influyen en la capacidad de los estadounidenses para sentirse plenamente integrados a una comunidad. Finalmente, con toda la información recopilada se propone ciertas recomendaciones que podrían servir como bases para programas y políticas públicas que apoyen al proceso de integración de los estadounidenses, además de servir como apoyo a futuras investigaciones.
Keywords
Comunicación Social, Proceso de adaptación, Aceptación cultural, Adaptación del idioma
Citation
Código de tesis
TC;700
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Comunicación
