Estandarización de un protocolo para evaluar el entorno alimentario alrededor de instituciones de educación superior

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-25

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The influence of food environments on eating patterns is of great interest in developing public policies that promote healthy habits. This study serves as a pilot study to evaluate and monitor the food environment surrounding the Central Campus of the University of Cuenca by utilizing the “Nutrition Environment Measures Survey for Restaurants (NEMS-R)” tool. The process involved adapting the NEMS-R survey protocol, followed by a reliability test through a pilot study at the “Unidad Educativa Técnico Salesiano”, where two independent authors applied the tool and assessed the interobserver reliability using the intraclass correlation coefficient (ICC), resulting in an ICC of 0.96. The analysis identified a low availability of healthy options with a median score of 1 on a scale of -3 to 10 (-8 to 32). Furthermore, it was noted that there were few facilitators allowing consumers to choose healthier options, as well as the presence of barriers hindering a healthier environment. Additionally, the distribution of proteins, carbohydrates, fruits, and vegetables in the sampled restaurants was found to be inadequate, emphasizing the need for the implementation of public policies and regulations to promote the supply, availability, and promotion of healthy food options in restaurants and food outlets.

Resumen

Los entornos alimentarios influyen en los patrones alimentarios y son de interés para generar políticas públicas que promuevan hábitos saludables. El presente trabajo consiste en un estudio piloto para monitorear y evaluar el entorno alimentario alrededor del Campus Central de la Universidad de Cuenca, aplicando el instrumento “Encuesta de Medidas del Entorno Nutricional en Restaurantes (NEMS-R)”. El procedimiento incluyó la adaptación del protocolo de la encuesta NEMS-R. Posteriormente, se determinó la fiabilidad mediante un estudio preliminar en la Unidad Educativa Técnico Salesiano, las dos autoras aplicaron de manera independiente el instrumento y midieron la correlación inter-observador a través del cálculo del índice de correlación intraclase (ICC). Más adelante, se analizó las fuentes de discrepancia y se realizó los correctivos necesarios para la aplicación del instrumento en una manzana a la redonda del campus central de la Universidad de Cuenca obteniéndose un ICC de 0.96. Como resultado se identificó una baja disponibilidad de opciones saludables, mediana (1), rango (-3 a 10) siendo la escala de (-8 a 32), además pocos facilitadores que permitan al consumidor escoger opciones más sanas, y la presencia de ciertas barreras que impiden que exista un entorno más saludable. Por otro lado, la proporción de los platos hallados en los restaurantes muestreados carecen de una distribución adecuada de proteínas, carbohidratos, frutas y vegetales, por lo que se identifica la necesidad de implementar políticas públicas que fomenten la oferta, disponibilidad y promoción de opciones de alimentación saludable en los restaurantes y establecimientos de expendio de comida preparada.

Keywords

Bioquímica, Estudio de fiabilidad, Entorno alimentario, Porciones alimentarias

Citation

Código de tesis

TBQ;900

Código de tesis

Grado Académico

Bioquímico Farmacéutico

Enlace al documento