Propuesta de un modelo de competitividad de la tecnología BlockChain como ventaja competitiva en una cadena de suministros orientada a los procesos informáticos seguros (trazabilidad, transparencia e inmutabilidad)

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-24

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This research work focuses on proposing a competitiveness model based on BlockChain technology in a supply chain oriented to secure IT processes (traceability, transparency and immutability), focusing on the production of medicinal plants in the parish of Susudel. The farmers of the “Luz y Sal” foundation, who are mostly elderly farmers, grow plants in greenhouses using conventional techniques, which is why this research proposes to implement BlockChain technology. The study evaluates specific indicators obtained from a literature review, as well as indicators proposed by the authors as shown in Table 3 and Table 4, in order to measure the behavior of the chain before and after the implementation of blockchain. For this purpose, Vensim PLE software and System Dynamics were used as tools for the creation of the competitiveness model. The model was validated using the case study of the “Luz y Sal” foundation, where it was demonstrated that the implementation of BlockChain significantly improved transparency and traceability in the supply chain. This technology optimized the transfer of information along the chain, which facilitated flexibility to respond to fluctuating demands. In addition, the immutability of records and the ability to trace products generated greater trust among stakeholders.

Resumen

Este trabajo de investigación se enfoca en proponer un modelo de competitividad basado en la tecnología BlockChain en una cadena de suministros orientada a los procesos informáticos seguros (trazabilidad, transparencia e inmutabilidad), centrándose en la producción de plantas medicinales en la parroquia de Susudel. Los agricultores de la fundación “Luz y Sal” que mayormente son agricultores de la tercera edad cultivan plantas en invernaderos con técnicas convencionales es por ello que esta investigación propone implementarla tecnología BlockChain. En el estudio se evalúan indicadores específicos obtenidos de una revisión bibliográfica, así como indicadores propuestos por los autores evidenciados en la Tabla 3 y Tabla 4, con el objetivo de medir el comportamiento de la cadena antes y después de la implementación de Blockchain. Para ello, se utilizó el software Vensim PLE y la Dinámica de Sistemas como herramientas para la creación del modelo de competitividad. El modelo fue validado utilizando el caso de estudio de la fundación "Luz y Sal," en donde se pudo demostrar que la implementación de BlockChain mejoró significativamente la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro. Esta tecnología optimizó la transferencia de información a lo largo de la cadena, lo que facilitó la flexibilidad para responder a demandas fluctuantes. Además, la inmutabilidad de los registros y la capacidad de rastrear los productos que genera una mayor confianza entre los actores involucrados.

Keywords

Ingeniería Industrial, Suministros industriales, Procesos industriales, Competitividad industrial

Citation

Código de tesis

TN;576

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Industrial

Enlace al documento