Lectura, escritura y debate como herramientas para el desarrollo del pensamiento crítico en el tercero de BGU
Loading...
Date
2024-09-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Critical thinking is the basis of the comprehensive training of students. A person's cognitive
abilities depend on this skill, since it develops the ability to adapt to the world independently.
Its foundations are laid, for the most part, during high school education. However, many
students have poor use of the cognitive skills that constitute this ability. For this reason, the
objective of this work is to develop the critical thinking of high school students through the
cognitive tools of reading, writing and debate. For this, our methodology was based on the
principles of the action research method, which consists of identifying deficiencies,
counteracting them with the execution of a proposal and verifying its effectiveness with its
results. The work was implemented in the students of the third level of BGU (unified general
baccalaureate) of the “Ciudad de Cuenca” school. To support this proposal, we start from the
theory of self-regulation of thought; inference and extraction of levels of meaning in reading;
writing as a form of organization of ideas; and argumentative skills. The results of the diagnosis
revealed that students do not use the appropriate tools to analyse problems and offer a solid
position on them. The results of the evaluation, after the applied classes, revealed a notable
improvement in their capacity for analysis and argumentation. With this research, we aim to
contribute to education studies in the area of critical thinking.
Resumen
El pensamiento crítico es la base de la formación integral de los estudiantes. Las habilidades
cognitivas de una persona dependen de esta destreza, puesto que desarrolla su capacidad
para adaptarse al mundo de forma independiente. Sus cimientos se establecen, en su
mayoría, durante la educación en el bachillerato. Sin embargo, muchos estudiantes presentan
un uso deficiente de las destrezas cognitivas que constituyen esta capacidad. Por esta razón,
el objetivo de este trabajo es desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de
bachillerato a través de las herramientas cognitivas de lectura, escritura y debate. Para esto,
nuestra metodología se basó en los principios del método investigación-acción, que consiste
en identificar deficiencias, contrarrestarlas con la ejecución de una propuesta y comprobar su
efectividad con sus resultados. El trabajo fue implementado en los estudiantes del tercer nivel
de BGU (bachillerato general unificado) del colegio “Ciudad de Cuenca”. Para fundamentar
esta propuesta, partimos de los principios de autorregulación del pensamiento; la inferencia
y la extracción de niveles de sentido en la lectura; la escritura como forma de organización
de ideas; y las competencias argumentativas. Los resultados del diagnóstico revelaron que
los estudiantes no utilizan las herramientas adecuadas para analizar problemas y ofrecer una
postura sólida al respecto. Los resultados de la evaluación, posterior a las clases aplicadas,
revelaron una mejora notable en su capacidad de análisis y argumentación. Con esta
investigación, aspiramos aportar a los estudios sobre educación en el área del pensamiento
crítico.
Keywords
Literatura, Pedagogía, Didáctica, Educación integral
Citation
Código de tesis
TLE;338
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Pedagogía de la Lengua y Literatura
