Desarrollo de un sistema de gestión de infraestructura vial del tramo Puente de Guangarcucho y redondel vía Guarumales- Méndez y Av. 16 de abril y planificación de soluciones desde el punto de vista de costos y sostenibilidad

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This thesis addresses the development of a road infrastructure management system for the segment encompassing the Guangarcucho Bridge, the Guarumales-Méndez roundabout, and April 16th Avenue, focusing on planning solutions aimed at cost optimization and sustainability. The research concentrated on creating a detailed inventory of the existing road infrastructure, assessing its condition using methods such as the Pavement Condition Index (PCI) and the Windshield Survey, and applying Markov matrices to predict the evolution of pavement condition. The methodology included collecting field data, which revealed that 56.42% of the segments are in average condition, 32.12% in poor condition, and 11.47% in bad condition, and modeling maintenance and rehabilitation scenarios to determine the most cost-effective strategies. Additionally, a sustainability analysis was conducted using tools like PaLATE, which showed water consumption of 8,958 kg for alternative 1 and 6,138 kg for alternative 2. The INVEST tool was also used to evaluate the environmental impacts of the different maintenance alternatives, achieving scores of 76 and 51, respectively. The results of this research demonstrate the effectiveness of an integrated pavement management system that incorporates cost and sustainability considerations.

Resumen

Esta tesis aborda el desarrollo de un sistema de gestión de infraestructura vial para el tramo del Puente de Guangarcucho y redondel vía Guarumales-Méndez y Av. 16 de abril, con un enfoque en la planificación de soluciones orientadas a la optimización de costos y la sostenibilidad. La investigación se centró en la creación de un inventario detallado de la infraestructura vial existente, la evaluación de su condición mediante métodos como el Índice de Condición del Pavimento (PCI) y la Encuesta de Parabrisas (Windshield Survey), y la aplicación de matrices de Márkov para predecir la evolución del estado del pavimento. La metodología empleada incluyó la recolección de datos de campo en donde se obtuvo que el 56.42% son tramos en estado regular, el 32.12% en estado pobre y el 11.47% en malo, y modelado de escenarios de mantenimiento y rehabilitación para determinar las estrategias más costo-efectivas. Además, se llevó a cabo un análisis de sostenibilidad utilizando herramientas como PaLATE en donde se obtuvo 8,958 kg de consumo de agua para la alternativa 1 y 6,138 kg de agua para la alternativa 2 también se utilizó la herramienta INVEST, que permitió evaluar los impactos ambientales de las diferentes alternativas de mantenimiento consiguiendo puntajes de 76 y 51 respectivamente. Los resultados de esta investigación demuestran la eficacia de un sistema integrado de gestión de pavimentos que incorpora consideraciones de costo y sostenibilidad.

Keywords

Ingeniería Civil, Pavimento, Matrices de Márkov, Encuesta de parabrisas

Citation

Código de tesis

TI;1349

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Civil

Enlace al documento