Expresión y género testimonial: propuesta didáctica de un taller de escritura para mujeres privadas de libertad

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The research project “Expression and Testimonial Genre: A Didactic Proposal for Writing Workshop for Incarcerated Women” considers that incarcerated women face emotional, psychological, and social conditions that affect their rehabilitation process. We believe that one way to stimulate this process could be through the creation of spaces that allow them to express their feelings and thoughts. Originally, our project proposed implementing a writing workshop, but due to the prison crisis in Ecuador over the past two years, marked by the state of emergency in the entire national territory, it was not possible to carry out the practical implementation of the project. Our reorientation consists of analyzing writing proposals from women in other penitentiaries in Ecuador to design our writing workshop for incarcerated women, focused on the testimonial genre. Our theoretical framework will help define the concepts of expression, testimonial genre, and incarcerated women through authors such as Barnet (1969), Beverley (1987), Dewey (1934), Coba (2015), and Méndez (2021). Methodologically, we will adopt a qualitative approach based on the phases of the intervention method that seeks to apply actions to address a problem and seek improvement, in our case, of a didactic and literary nature (Barraza, 2010). With our proposal, we hope to achieve a positive impact on the development of projects focused on incarcerated women.

Resumen

El proyecto de investigación “Expresión y género testimonial: propuesta didáctica de un taller de escritura para mujeres privadas de libertad” considera que las mujeres privadas de libertad enfrentan estados emocionales, psicológicos y sociales que afectan su proceso de rehabilitación. Una manera de estimular dicho proceso creemos que podría ser la creación de espacios que les permitan manifestar sus sentimientos y pensamientos. Nuestro proyecto, originalmente, proponía implementar un taller de escritura, pero dada la crisis carcelaria que vive el Ecuador desde hace dos años, marcada incluso por la vigencia del estado de excepción en todo el territorio nacional, no fue posible llevar a cabo la implementación práctica del proyecto. La reorientación que hemos realizado consiste en analizar propuestas de escritura de mujeres en otras penitenciarías del Ecuador, con el propósito de diseñar nuestro taller de escritura para mujeres privadas de libertad, centrado en el género testimonial. Nuestro marco teórico ayudará a definir los conceptos de expresión, género testimonial y mujeres privadas de libertad a través de autores como Barnet (1969), Beverley (1987), Dewey (1934), Coba (2015) y Méndez (2021). Metodológicamente, adoptaremos un enfoque cualitativo, basándonos en las fases del método de intervención que busca aplicar acciones para atender un problema y buscar una mejora, en nuestro caso, de carácter didáctico y literario (Barraza, 2010). Con nuestra propuesta, esperamos alcanzar un impacto positivo en el desarrollo de proyectos enfocados en las mujeres privadas de libertad.

Keywords

Literatura, Escritura creativa, Género testimonial

Citation

Código de tesis

TLE;336

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura.

Enlace al documento