Prevalencia de lesiones deportivas y sus factores de riesgo asociados en futbolistas de 16 a 18 años en diferentes escuelas de fútbol de la ciudad de Cuenca
Loading...
Date
2024-09-16
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The lack of knowledge about the prevalence of injuries and risk factors (RF) is one of the main problems in football soccer schools in the city of Cuenca. The main objective of this research is to analyze the prevalence of injuries and their R.F. in four football soccer schools in Cuenca. The study has a retrospective observational design and the sample is composed of 92 soccer players from 16 to 18 years old belonging to a soccer school in the city. To measure the prevalence of injuries and risk factors, the questionnaires “Injury and Illness Surveillance Daily Report Form” and “LEFUTCOL” were used respectively. Linear regression techniques and bivariate models were used to analyze the relationship between injury prevalence and its risk factors. The results revealed that the areas most frequently affected by injuries are the knee, ankle and thigh, with the most common types of injuries being tears, sprains and fractures. In addition, statistically significant risk factors were identified (p<0.05) which are: changing footwear according to the playing surface (p=0.002), performing complementary recovery work (p=0.036) and performing complementary proprioception work (p=0.0005). These variables stand out as the most influential risk factors in the injuries of soccer players in the city of Cuenca.
Resumen
El desconocimiento sobre la prevalencia de lesiones y los factores de riesgo (F.R.) es uno de los principales problemas en las escuelas de fútbol de la ciudad de Cuenca. El objetivo principal de esta investigación es analizar la prevalencia de lesiones y sus F.R. en cuatro escuelas de fútbol de Cuenca. El estudio tiene un diseño retrospectivo observacional y la muestra está compuesta por 92 futbolistas de 16 a 18 años pertenecientes a una escuela de fútbol en la ciudad. Para medir la prevalencia de lesiones y los factores de riesgo, se utilizaron los cuestionarios "Injury and Illness Surveillance Daily Report Form" (Formulario de Informe Diario de Vigilancia de Lesiones) y "LEFUTCOL" respectivamente. Se emplearon técnicas de regresión lineal y modelos bivariados para analizar la relación entre la prevalencia de lesiones y sus factores de riesgo. Los resultados revelaron que las zonas más frecuentemente afectadas por lesiones son la rodilla, el tobillo y el muslo, siendo los tipos de lesiones más comunes desgarros, esguinces y fracturas. Además, se identificaron los factores de riesgo estadísticamente significativos (p<0,05) los cuales son: cambiar el calzado según la superficie de juego (p=0,002), realizar trabajos complementarios de recuperación (p=0,036) y realizar trabajos complementarios de propiocepción (p=0,0005). Estas variables se destacan como los factores de riesgo más influyentes en las lesiones de los futbolistas en la ciudad de Cuenca.
Keywords
Cultura Física, Esguinces, Fracturas, Desgarros
Citation
Código de tesis
TEF;350
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
