Valoración de la capacidad aeróbica máxima en triatletas de la federación deportiva del Azuay. Julio 2023 - Diciembre 2023
Loading...
Date
2024-09-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: The maximum oxygen consumption is an indicator of the endurance capacity that the athlete maintains in the course of his competition that allows to know, maintain and increase the intensity of the exercise progressively. Objective: To determine the maximum aerobic capacity through the George Fisher test in triathletes of the Federación Deportiva del Azuay, during the period July - December 2023. Methodology: The study was quantitative, observational, descriptive, and transversal in athletes of the Federación Deportiva del Azuay through the application of the George Fisher test, determining the VO2max. The data collected were placed in an Excel database and processed in SPSS 25.0 software to characterize the variables through table analysis and the relationship between them and maximum oxygen consumption. Results: The triathletes with the highest prevalence are between 14 and 15 years old; the age of 17 years old mostly reach the maximum oxygen consumption condition, mainly of male gender. Seventy-six percent of the sample had a normal BMI. 71% of the athletes who have been practicing sports for more than one year obtained a maximum aerobic condition and a favorable BMI. Conclusions: The evaluation of VO2 Max in triathletes of the Federación Deportiva del Azuay allowed establishing statistically significant relationships between age, BMI, training time with maximum aerobic capacity in athletes, thus, it is concluded that this test is a basic test in the follow-up of physical condition and cardiopulmonary capacity.
Resumen
Antecedente: El consumo máximo de oxígeno es un indicador de la capacidad de resistencia que el atleta mantiene en el transcurso de su competencia que permite conocer, mantener y aumentar la intensidad del ejercicio progresivamente. Objetivo: Determinar la capacidad aeróbica máxima a través del test de George Fisher en triatletas de la Federación Deportiva del Azuay, durante el periodo julio – diciembre 2023. Metodología: El estudio fue cuantitativo, observacional, descriptivo, y transversal en los atletas de la Federación Deportiva del Azuay mediante la aplicación del Test de George Fisher, determinando la VO2max. Los datos recolectados fueron colocados en una base de datos de Excel, y procesados en el software SPSS 25.0 para caracterizar las variables a través de análisis de tablas y la relación entre ellas con el consumo máximo de oxígeno. Resultados: Los triatletas de mayor prevalencia tienen entre 14 y 15 años; la edad de 17 años mayoritariamente alcanzan la condición máxima de consumo de oxígeno, principalmente de género masculino. El 76% de la muestra presentan un IMC normal. El 71% de los atletas que llevan más de un año de práctica deportiva obtuvieron una máxima condición aeróbica y un índice de masa corporal favorable. Conclusiones: La valoración del VO2 Max en los triatletas de la Federación Deportiva del Azuay permitió establecer relaciones estadísticamente significativas entre la edad, IMC, tiempo de entrenamiento con la capacidad aeróbica máxima en deportistas, así, se concluye que éste test es una prueba básica en el seguimiento de la condición física y capacidad cardiopulmonar.
Keywords
Terapia Física, Capacidad aeróbica, Triatlón
Citation
Código de tesis
TECT;240
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Terapia Física
