Apreciación del arte como herramienta para la alfabetización visual de niños de Educación Básica Elemental
Loading...
Date
2024-09-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This work is presented as an inquiry exercise focused on studying the potential of art
appreciation as a means to foster visual literacy in Elementary Basic Education students.
Through the exploration of methodologies such as DBAE (Discipline Based Art Education) and
the Triangular Proposal of visual arts, the study proposes a curricular integration that
combines art theory and practice to enrich the educational experience. The research highlights
the importance of contextualizing, analyzing, and creating art as vehicles for developing critical
and creative skills in children. By applying practical workshops centered on artists like Piet
Mondrian and Vincent Van Gogh, it aims to promote not only artistic knowledge but also the
ability to interpret and communicate visually. The applied methodology allowed observing an
improvement in the children's ability to interpret and create visual messages, which is
fundamental in a society increasingly dominated by images. The study concludes that the
effective incorporation of art appreciation into elementary education significantly enriches the
cognitive, emotional, and aesthetic development of students. This study suggests the need for
teacher training in art teaching methodologies, the integration of digital technologies in artistic
learning, and the creation of spaces that encourage experimentation and creative dialogue
among students
Resumen
El presente trabajo se presenta como un ejercicio de indagación enfocado en el estudio de
las posibilidades de la apreciación del arte como medio para fomentar la alfabetización visual
en estudiantes de Educación Básica Elemental. A través de la exploración de metodologías
como DBAE (Discipline Based Art Education) y la Propuesta Triangular de las artes visuales,
el estudio propone una integración curricular que combina teoría y práctica artística para
enriquecer la experiencia educativa. La investigación destaca la importancia de
contextualizar, analizar y crear arte como vehículos para desarrollar habilidades críticas y
creativas en los niños. Mediante la aplicación de talleres prácticos centrados en artistas como
Piet Mondrian y Vincent Van Gogh, se busca promover no solo el conocimiento artístico, sino
también la capacidad de interpretar y comunicar visualmente. La metodología aplicada
permitió observar una mejora en la capacidad de los niños para interpretar y crear mensajes
visuales, lo cual es fundamental en una sociedad cada vez más dominada por imágenes. El
estudio concluye que la incorporación efectiva de la apreciación del arte en la educación
elemental enriquece significativamente el desarrollo cognitivo, emocional y estético de los
estudiantes. Este estudio propone la necesidad de formación docente en metodologías de
enseñanza del arte, la integración de las tecnologías digitales en el aprendizaje artístico y la
creación de espacios que fomenten la experimentación y el diálogo creativo entre los
estudiantes
Keywords
Artes, Educación cultural, Educación artística
Citation
Código de tesis
TM4AV;
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Educación Cultural y Artística
