Optimización energética en una vivienda unifamiliar de Cuenca: automatización y domótica para sostenibilidad y eficiencia en recursos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-08-05

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Within the management of a single-family home, there are four main objectives: real-time data monitoring and analysis, resource optimization, integration of home automation technology, and reduction of operational costs. The energy consumption of the current state of the home and a simulation with the implementation of passive architecture, and automation in the different electronic devices within it are analyzed. Software is used for energy simulation plus power and demand calculation for a more detailed analysis. The methodology employs a comparative causal approach. The process begins with different stages: data collection, energy bills, equipment and device count, power, energy consumption, and hours of use, simulation, comparison, and generation of recommendations. This work aims to serve as a guide for existing and future homes by providing information on how the implementation of passive architecture, and equipment automation positively influence electricity consumption costs. This approach ensures that the research is effective and grounded.

Resumen

Dentro de la gestión de una vivienda unifamiliar, existen cuatro objetivos principales: el monitoreo y análisis de datos en tiempo real, la optimización de recursos, la integración de tecnología domótica y la reducción de costos operativos. Se analiza el consumo energético del estado actual de la vivienda y de una simulación con implementación de arquitectura pasiva, e implementación de automatización en los diferentes equipos electrónicos que existen dentro de la misma. Se utiliza un softwarepara la simulación energética más el cálculo de potencia y demanda para un análisis más detallado. La metodología emplea un enfoque causal comparativa. El proceso comienza con las diferentes etapas: mediante la recolección de datos, facturas de energía, conteo de equipos y dispositivos,potencia, consumo de energía y horas de uso de los mismos, la simulación, comparación y generación de recomendaciones. Este trabajo busca funcionar como guía hacia las viviendas existentes y por venir proporcionando información sobre como la implementación de arquitectura pasiva y la automatización de los equipos influyende manera positiva en cuanto a los costos de consumo eléctrico. Este enfoque asegura que la investigación sea efectiva y fundamentada.

Keywords

Arquitectura, Eficiencia energética, Luz natural, Atrios

Citation

Código de tesis

TA;1385

Código de tesis

Grado Académico

Arquitecto

Enlace al documento