Rediseño de la vivienda tipo VIS en bahareque del proyecto EMUVI EP “Los Capulíes” en Cuenca, para alcanzar la neutralidad energética
Loading...
Date
2024-08-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This thesis addresses the redesign of a social interest housing (VIS) using
the Bahareque construction system, within the EMUVI EP "Los Capulíes"
project in Cuenca, aiming to achieve energy neutrality. This redesign is
framed within the context of increasing residential energy consumption and
CO2 emissions associated with traditional construction, proposing the use
of vernacular techniques and photovoltaic generation as sustainable
solutions.
The methodology includes the evaluation of the embodied energy in
materials and the photovoltaic potential of the housing, aiming to determine
the time required for the housing to meet the Powerhouse standard, which
involves generating more renewable energy than it consumes throughout its
life cycle. The expected outcomes include the reduction of embodied energy
in construction, the promotion of energy self-sufficiency, and the mitigation
of environmental impact.
The conclusion is that the application of traditional construction techniques
and the integration of renewable energy systems can transform social
housing into sustainable and energy-efficient solutions, contributing to a
more environmentally friendly future.
Resumen
El presente trabajo de titulación aborda el rediseño de una vivienda de
interés social (VIS) en el sistema constructivo Bahareque, dentro del
proyecto EMUVI EP "Los Capulíes" en Cuenca, con el objetivo de alcanzar
la neutralidad energética. Este rediseño se enmarca en el contexto del
creciente consumo energético residencial y las emisiones de CO2
asociadas a la construcción tradicional, proponiendo el uso de técnicas
vernaculares y generación fotovoltaica como soluciones sostenibles.
La metodología incluye la evaluación de la energía contenida en los
materiales y el potencial fotovoltaico de la vivienda, buscando determinar el
tiempo necesario para que la vivienda cumpla con el estándar Powerhouse,
que implica generar más energía renovable de la que consume a lo largo
de su ciclo de vida. Los resultados esperados incluyen la reducción de la
energía incorporada en la construcción, el fomento del autoabastecimiento
energético y la mitigación del impacto ambiental.
Se concluye que la aplicación de técnicas constructivas tradicionales y la
integración de sistemas de energía renovable pueden transformar las
viviendas sociales en soluciones sostenibles y energéticamente eficientes,
contribuyendo a un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
Keywords
Arquitectura, Vivienda social, Eficiencia energética, Cantón Cuenca
Citation
Código de tesis
TA;1377
Código de tesis
Grado Académico
Arquitecto
