Profilaxis antibiótica en cirugías abdominales realizadas en el área de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso y Hospital Clínica Latinoamericana de la ciudad de Cuenca de enero de 2002 a enero de 2003

dc.contributor.advisorAstudillo Molina, Rubén Arturo
dc.contributor.assessorFlores Durán, Carlos Teodoro
dc.contributor.authorGarcía Gómez, Klever Modesto
dc.contributor.authorOrdoñez Zambrano, Paul Enrique
dc.contributor.authorPacurucu Yunga, Paul Rolando
dc.contributor.authorPalacios Idrovo, Juan Pablo
dc.date.accessioned2015-08-19T17:48:52Z
dc.date.available2015-08-19T17:48:52Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionEs un estudio descriptivo, cualitativo, epidemiológico y retrospectivo que tomo lugar en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y Clínica Latinoamericana en la ciudad de Cuenca- Ecuador desde enero del 2002 a enero del 2003. Se uso diferentes antibióticos y dosis como profilaxis: quinolonas, cefalosporinas, nitroimidazoles, betalactamicos, betalactamicos mas inhibidor betalactamico, aminoglucosidos, trimetropim sulfametoxazol y cloranfenicol. RESULTADOS: 15 pacientes sufrieron algunas complicaciones como la neumonía y atelectasia, entre otras. De 690 casos de cirugías abdominales la profilaxis antibiotica fue considerada en 199 casos. Finalmente el tipo de droga principalmente usado en ambos hospitales fue parecido. En el hospital Vicente corral la droga que más se uso era ciprofloxacina, seguido por amoxicilina y ampicilina, y por fin el metronidazol. Entretanto en el Hospital Clínica Latinoamericana fue la ceftriaxona y cefotaaxima, luego la ciprofloxacin, y en tercer lugar el metronidazoes_ES
dc.description.abstractEs un estudio descriptivo, cualitativo, epidemiológico y retrospectivo que tomo lugar en los Hospitales Vicente Corral Moscoso y Clínica Latinoamericana en la ciudad de Cuenca- Ecuador desde enero del 2002 a enero del 2003. Se uso diferentes antibióticos y dosis como profilaxis: quinolonas, cefalosporinas, nitroimidazoles, betalactamicos, betalactamicos mas inhibidor betalactamico, aminoglucosidos, trimetropim sulfametoxazol y cloranfenicol. RESULTADOS: 15 pacientes sufrieron algunas complicaciones como la neumonía y atelectasia, entre otras. De 690 casos de cirugías abdominales la profilaxis antibiotica fue considerada en 199 casos. Finalmente el tipo de droga principalmente usado en ambos hospitales fue parecido. En el hospital Vicente corral la droga que más se uso era ciprofloxacina, seguido por amoxicilina y ampicilina, y por fin el metronidazol. Entretanto en el Hospital Clínica Latinoamericana fue la ceftriaxona y cefotaaxima, luego la ciprofloxacin, y en tercer lugar el metronidazoes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeDoctor en Medicina y Cirugíaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22677
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED;1287
dc.subjectProcedimientos Quirurgicos Operativoses_ES
dc.subjectEstadistica Y Datos Numericoses_ES
dc.subjectAbdomen-Cirugiaes_ES
dc.subjectProfilaxis Antibiotica-Utilizaciones_ES
dc.subjectEstudio Comparativoes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectHospital Clinica Latinoamericanaes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titleProfilaxis antibiótica en cirugías abdominales realizadas en el área de cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso y Hospital Clínica Latinoamericana de la ciudad de Cuenca de enero de 2002 a enero de 2003es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0100173053es_ES
dc.ucuenca.idautor0102260809es_ES
dc.ucuenca.idautor0103416012es_ES
dc.ucuenca.idautor0103417085es_ES
dc.ucuenca.idautor0102648953es_ES
dc.ucuenca.paginacion120 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.jpg.pdf
Size:
13.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: