Padres desarrollando competencias emocionales en sus hijos e hijas
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Resumen
En el Ecuador en el 2018, el suicidio fue la primera causa violenta de muerte en niños y niñas entre 4 a 19 años, el hostigamiento cibernético es la primera forma de violencia escolar en el país, estos datos alarmantes nos lleva a pensar que no basta con que los niños, niñas y adolescentes tengan satisfechas sus necesidades básicas, sino también requieren desarrollar competencias para identificar sus emociones, regular la ansiedad e impulsividad y buscar alternativas para solucionar problemas. Que un niño resuelva sus problemas, regule sus emociones de forma saludable, no es un azar sino producto de la experiencia de casa y entornos cercanos, debido a que las competencias emocionales se aprenden y desarrollan con el ejemplo y la práctica diaria. La educación emocional, surgen como una respuesta para la promoción del bienestar y la reducción de conductas violentas entre pares, conductas de alto riesgo, lo importante es la práctica y refuerzo constante de cada competencia, a pesar de que la guía está orientada a los padres12 puede ser aplicada también en el ámbito social y escolar; sin embargo, la familia siempre será el referente más cercano, más confiable y efectivo para prevenir posibles problemas emocionales.
Keywords
hijos
