Methodological process for the intervention in the patrimonial buildings of the neighborhood El Vergel, "Las Herrerías" street, Cuenca - Ecuador.
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Granada, Universidad de Cantabria
Abstract
Resumen
El área de intervención conocida como calle “Las Herrerías” que históricamente ha sido una de las vías de entrada y salida de la ciudad, se mantiene actualmente como uno de los ejes que conecta con el Centro Histórico de Cuenca, incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los centros históricos generalmente en la actualidad están sometidos a presiones como resultado del crecimiento urbano y la globalización. Atentos a estas realidades, se percibe una clara falta de mantenimiento de las edificaciones con y sin valor patrimonial en la calle de Las Herrerías; principalmente se han identificado afecciones ocasionadas por agentes exógenos o modificaciones realizadas para resolver necesidades que muchas veces afectan estructuralmente al bien. Factores como: la situación económica de las personas o intervenciones inadecuadas, inciden en el deterioro del patrimonio edificado del barrio. Con estos antecedentes, surge la iniciativa en el marco del Proyecto Ciudad Patrimonio Mundial de la Universidad de Cuenca, de implementar una campaña de mantenimiento que ejecute su plan de intervención en 20 edificaciones de la calle de “Las Herrerías”, con el objetivo de recuperar el patrimonio material como inmaterial del lugar, desarrollando un proceso participativo, donde los habitantes son considerado como uno de los principales actores en todas las etapas de la campaña. La intervención se desarrolló entre mayo y julio de 2018, con un proceso previo de planificación y administración intenso, teniendo como resultado un diagnóstico integral del barrio y sus edificaciones, concluyendo en planes de intervención específicos para cada una. Los planes de intervención evidencian un proceso a seguir, considerando: diferentes niveles de alteraciones, tiempo limitado para la ejecución de las obras, la situación económica de los propietarios, hechos imprevistos al momento de iniciar las obras, así como los criterios técnicos y teóricos de la restauración. Los resultados de la investigación, concluyen en una metodología que contendrá lineamientos a ser considerados durante las intervenciones en contextos similares al centro histórico de la ciudad de Cuenca, donde la recuperación del patrimonio deberá incluir procesos cíclicos enfocados en la conservación preventiva y principalmente contar con la participación ciudadana como factor determinante.
Keywords
Metodología de intervención, Procesos participativos, Ciclos consecutivos, Metodología de control
