Perfil socioeconómico y productivo de las familias encargadas de la crianza de cuyes en la parroquia rural de Ricaurte del cantón Cuenca, desde una perspectiva de género

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-02-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The present research work proposed to analyze the socioeconomic and productive profile of guinea pig producing families in the rural parish of Ricaurte in Cuenca canton, with a gender approach. The study used an integrated methodology (qualitative, quantitative and participatory). The following techniques were used for data collection: survey, interviews and creative workshop. The data obtained were analyzed using descriptive statistics and content analysis techniques. The main results showed a female predominance, in age ranges from 35 to 54 years old. With primary education and raising improved guinea pigs, fed on cut rye grass and alfalfa, raised in cages. There is limited training (7,5%), technical advice (0,0%) and access to productive credit (0,0%). The most common diseases are tympanism and pediculosis. Marketing is carried out in four ways: fattening guinea pigs on the hoof/month, roasted guinea pigs for sale, slaughtered fattening guinea pigs/month, and breeding guinea pigs/month. The selling price varies according to the mode and marketing channel, with fattening guinea pigs being the most frequent, selling 5,3 guinea pigs per month at an average price of US 9,7 dollars. The main items of production expenses are: food and medicine. In conclusion, the guinea pig production process in the Ricaurte parish was characterized by limited access to credit and advice, a situation that limits the generation of economic resources and the improvement of women's socioeconomic conditions.

Resumen

El presente trabajo de investigación planteó analizar el perfil socioeconómico y productivo de las familias productoras de cuyes en la parroquia rural Ricaurte del cantón Cuenca, con enfoque de género. El estudio recurrió a una metodología integral (cualitativa, cuantitativa y participativa). Para el levantamiento de datos se aplicaron las técnicas: encuesta, entrevistas y taller creativo. Los datos obtenidos se analizaron mediante técnicas de estadística descriptiva y análisis de contenido. Entre los principales resultados se evidenció el predominio femenino, en rangos de edad de 35 a 54 años. Con educación primaria y la crianza de cuyes mejorados, alimentados con base en el rye grass de corte y alfalfa, criados en jaulas. Se visibiliza una limitada capacitación (7,5%), asesoramiento técnico (0,0%) y acceso a crédito productivo (0,0%). Las enfermedades más comunes son el timpanismo y pediculosis. La comercialización se realiza bajo cuatro modalidades: cuyes engorde en pie/mes, cuyes asados – venta, cuyes engorde faenado/mes, cuyes pie de cría /mes. El precio de venta varía según la modalidad y el canal de comercialización, siendo los cuyes de engorde en pie los más frecuentes, vendiéndose 5,3 cuyes al mes a un precio promedio de 9,7 dólares americanos. Los rubros de gasto de producción son principalmente: la alimentación y la medicina. Concluyendo que, el proceso de producción de cuyes en la parroquia Ricaurte se caracterizó por un limitado acceso a crédito y asesoramiento, situación que limita la generación de recursos económicos y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de las mujeres.

Keywords

Medicina Veterinaria, Cobayos, Familias cuencanas, Crianza de cuyes

Citation

Código de tesis

TV; 554

Código de tesis

Grado Académico

Enlace al documento