Análisis de la susceptibilidad a deslizamiento en la parte baja de la conducción Labrado – Tuñi

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This study focuses on analyzing the susceptibility to mass movements in the lower part of the Labrado–Tuñi channel, managed by Elecaustro S.A., a sector that has experienced instability phenomena affecting the water conduction channel located in the area. The general objective of this work is to evaluate the susceptibility to mass movements in the study area and analyze possible mitigation processes. To achieve this objective, a methodology was developed that includes data collection, soil characterization, mass movement analysis, susceptibility mapping, and proposals for mitigation measures. The results of the susceptibility map indicate that the study area has predominantly low to moderate susceptibility to mass movements. However, specific areas with high susceptibility to these movements were identified. In these critical areas, various mitigation techniques were evaluated, such as hydroseeding with native vegetation, planting vegetative barriers, and using geocells. These solutions aim to improve the stability of the terrain and minimize the risks associated with mass movements.

Resumen

El presente estudio se enfoca en analizar la susceptibilidad a movimientos de masa en la parte baja de la conducción Labrado – Tuñi, administrada por Elecaustro S.A.; sector que ha sufrido de fenómenos de inestabilidad, afectando el canal de conducción de agua que se encuentra en la zona. El objetivo general del presente trabajo es evaluar la susceptibilidad a movimientos de masa en la zona de estudio y analizar posibles procesos de mitigación. Para alcanzar este objetivo, se desarrolló una metodología que incluye la recolección de datos, caracterización del suelo, análisis de movimientos de masa, mapeo de susceptibilidad y propuestas de medidas de mitigación. Los resultados del mapa de susceptibilidad indican que la zona de estudio presenta una susceptibilidad a movimientos de masa predominantemente baja a moderada. Sin embargo, se identificaron áreas específicas con una alta susceptibilidad a estos movimientos. En estas zonas críticas, se evaluaron diversas técnicas de mitigación, tales como la hidrosiembra con vegetación nativa, la plantación de barreras vegetales y el uso de geoceldas. Estas soluciones tienen como objetivo mejorar la estabilidad del terreno y minimizar los riesgos asociados a los movimientos de masa.

Keywords

Ingeniería Civil, Movimientos de masa, Canales de conducción, Estructuras tridimensionales

Citation

Código de tesis

TI;1347

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Civil

Enlace al documento