La pintura natural

Loading...
Thumbnail Image

Date

2008-11-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

Resumen

Esta investigación esta dirigida a estudiar la importancia de la pintura jagua en el proceso de enseñanza aprendizaje. Específicamente en cultura indígena, he determinado el resultado de mi trabajo a través de consumación de un folleto didáctico sobre la pintura natural de Sarayaku, con la finalidad de estimular y sensibilizar a la comunidad educativa, de la importancia de valorar y preservar la propia cultura del pueblo. En los últimos años los estudiantes universitarios, se han preocupado en llevar a cabo una investigación científica sobre los fortalecimientos y recuperación de los conocimientos ancestrales propios de la zona a través de la teoría y práctica pedagógica, con la intención de dar a conocer los planteamientos que conlleva su filosofía ancestral. Con este trabajo es alzar la moción de los jóvenes que valoren e identifiquen su propia realidad con vivencial, en ocasiones que transmiten en sus comunidades competentes para construir competencias intelectuales, dejando de lado que los jóvenes sean capaces de desenvolver en su campo cultural. Manejar conocimientos en el ámbito de lienzo, y estéticos. . Las personas para llegar a ser brillantes debemos de explorar y descubrir en la naturaleza el saber de nuestros ancestros. A partir de este planteamiento, se destaca la necesidad de integrar en la escuela y en la familia, la comunidad y en la educación sea ejecutado como un capitulo de enseñanza a través de bosquejos naturales, ya que implica el reconocimiento de las propias vividas y la conciencia de que ellas facilitan en campo intelectual

Keywords

Educación Bilingüe, Interculturalidad, Pintura, Comunidad Sarayaku, Provincia de Pastaza

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TIB;41

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento